La Cosmopolitana refuerza calidad e inocuidad alimentaria

780
  • La Cosmopolitana identifica acciones clave para reforzar la seguridad alimentaria y mantener altos estándares de calidad en sus productos.
STAFF / LUCES DEL SIGLO

CIUDAD DE MÉXICO.- Empresas líderes en la industria alimentaria, como La Cosmopolitana, han asumido un papel destacado en el fortalecimiento de las prácticas de inocuidad alimentaria

Y es que la calidad e inocuidad alimentaria son aspectos fundamentales que impactan directamente en la salud y el bienestar de las personas, sin embargo, datos plasmados en la Guía para el Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos de 2023, elaborada por la Organización Mundial de la Salud, indican que la magnitud del problema es evidente: cada año, una de cada 10 personas se enferma por ingerir alimentos contaminados.

El organismo internacional detalló que más de 200 enfermedades están causadas por la ingestión de alimentos contaminados con bacterias, virus, parásitos o sustancias químicas como los metales pesados; extendiéndose a todos los países, sin distinción de regiones o niveles de desarrollo.

Reconociendo la importancia de las medidas para fortalecer la inocuidad alimentaria, La Cosmopolitana —con 60 años de experiencia en este rubro— identifica acciones clave para reforzar la seguridad alimentaria y mantener altos estándares de calidad en sus productos.

Nuevas tecnologías digitales para prevenir problemas de inocuidad alimentaria

La integración de tecnologías digitales de última generación permite prever y evitar posibles problemas de inocuidad alimentaria.

Mediante el uso de autosensores, blockchain, IoT (Internet de las Cosas) y machine learning, La Cosmopolitana se plantea una evolución en dichas integraciones, para asegurar la detección temprana y una respuesta efectiva ante cualquier inconveniente en la cadena de suministro.

Industria 4.0 para una fabricación inteligente

Sobre el uso de tecnología, destacan también los desarrollos que se ven dentro de la industria 4.0, cuyas empresas han comenzado a incorporar el uso de robots, de la realidad virtual y la aplicación de softwares de rastreo y trazabilidad en la producción de alimentos.

Apuesta por la economía circular

Uno de los pilares que forman parte del ADN de La Cosmopolitana, tiene que ver con generar un modelo de circularidad económica y sostenibilidad. Al consumir productos generados en el campo mexicano, dan impulso a que la economía local se fortalezca al tiempo que se mantiene el nivel y calidad de los alimentos.

Apoyo a regulaciones más estrictas

Reconociendo la importancia de las regulaciones en materia de seguridad alimentaria, La Cosmopolitana aboga por una regulación más estricta y coordinada a nivel nacional e internacional. La empresa se compromete a cumplir con los más altos estándares de calidad y seguridad, colaborando activamente con los organismos reguladores para garantizar la protección de la salud pública y el bienestar de los consumidores.

Te puede interesar: Invertirá Amazon 5 mil millones de dólares en México