El Rugido del León

908

La reivindicación de Chetumal

Sergio León Cervantes

Este 17 de abril, en el diario oficial de nuestro estado, se publicó la declaratoria de creación de los Tianguis del bienestar en Chetumal, así como su supervisión y administración a cargo de SEDE.

Podría parecer, a primera instancia, sin mucho contenido, pero con la publicación en el DOF del 22 de abril, emitida por nuestro ejecutivo federal, complementa y da una reivindicación para nuestra capital.

Hoy tenemos dos modelos muy importantes en nuestro estado que no compiten, son complementarios y provocan que se cumpla la agenda de diversificación económica de nuestro ejecutivo estatal, en conjunto con un tema de justicia social y económica para nuestro estado y, en específico, para nuestra capital.

El Recinto Fiscalizado Estratégico permite la importación de mercancías sin pago de impuestos y sin trámite de regulaciones no arancelarias (normas oficiales mexicanas, permisos, entre otros). Esto es para el desarrollo de almacenamiento, transformación, industrialización, ensamble, procesamiento y más para mercancías en un formato de venta al por mayor.

Las mercancías que se almacenen o procesen en dicho recinto, al exportarse, no requerirán permisos ni cumplir con pagos de impuestos arancelarios o IVA. Las que se internen al interior de la república, región fronteriza o franja fronteriza cumplirán con los permisos, trámites, requisitos e impuestos correspondientes, permitiendo disminuir costos logísticos para obtener precios de venta más económicos.

Además, se desarrollará la industria y se proveerá no sólo al alto consumo de nuestro estado, sino también la oportunidad de proveer a Belice, que forma parte del acuerdo de islas del Caribe, así como a los países centroamericanos desde Guatemala hasta Panamá, con quienes tenemos un tratado de libre comercio. Esto beneficia los productos mexicanos que cumplen los requisitos para obtener dicho beneficio.

Ahora, el segundo modelo es el Tianguis del bienestar, que físicamente se encuentra al lado del RFE. Nos permite la importación libre de aranceles a las fracciones arancelarias publicadas en el DOF del 31 de diciembre de 2020, así como quedar libres del pago del Derecho de Trámite Aduanal que representa el .008 sobre el valor aduana (valor de mercancía más gastos logísticos generados en el extranjero), así como del IVA y el ISR.

Por el momento, esto será hasta el 2030 y podría ser prorrogado. Dentro de las reglas, está la venta al por menor no mayor a 2,500 USD, es decir, aproximadamente 40 mil pesos mexicanos al tipo de cambio de hoy. Además, siempre y cuando el comprador pueda llevar las mercancías consigo mismo, no pueden ser internadas ni extraídas por medio de la mensajería y/o paquetería. Las empresas que obtienen este beneficio deben estar instaladas dentro del Tianguis del bienestar, tanto física como fiscalmente.

Para las personas físicas, tener ingresos que no rebasen los 5 millones de pesos al ejercicio anterior. Y, si son morales, que no rebasen los 50 millones de pesos. Será una gran oportunidad para poder tener un mayor poder adquisitivo para los pobladores de dicho municipio, aumentar las ventas al por menor con nuestros hermanos beliceños y muy posiblemente con los guatemaltecos. Así como crear, con este beneficio, un modelo de comerciantes nacionales e internacionales cercanos a nuestro estado, visiten la capital para realizar compras al por menor, derivando un gasto de turismo comercial en hospedaje, alimentación, diversión y de inversión.

Con esto, nuestros hermanos chetumaleños tienen una oportunidad para poder reivindicar esa época dorada de bonanza y crecimiento.

Hasta la siguiente semana con los retos y oportunidades.

Sin miedo a la cima, que el éxito ya lo tenemos.

Twitter @Oigres14

INSTA @SERGIOLEONCERVANTES

EMAIL sergioleon@sergioleon.mx