Se suma Veracruz a las alertas climáticas por calor

175
  • La Secretaría de Protección Civil del estado emitió una alerta climática debido a que el fenómeno ‘El Niño’.
JORGE GONZÁLEZ

XALAPA, VER.- La Secretaría de Protección Civil del estado emitió una alerta climática debido a que el fenómeno “El Niño”, aun cuando se debilite o se disipe, seguirá provocando un déficit de lluvia y ambiente más caluroso de lo normal, se calcula en lo que resta de la primavera y principios del verano.

Además, se destacó que la presencia de “La Niña”, que podría originar que se registre una época de lluvias intensas, superior al promedio que se registra en la entidad; así como una temporada de ciclones tropicales más activa en la cuenca del Atlántico con al menos 14 fenómenos meteorológicos.

A pesar de que “El Niño” sigue debilitándose, se prevé cambiar a una fase neutral (sin El Niño y sin La Niña) durante el mes de junio, para posteriormente pasar a un evento de “La Niña” entre julio y septiembre; según el reporte emitido por la Dirección General de Protección Civil.

La temporada de frentes fríos concluye el próximo 15 de mayo, y de los 56 frentes fríos pronosticados al momento se han contabilizado 50.

En cuanto a la temporada de ciclones tropicales inicia este 15 de mayo en el Océano Pacífico oriental, mientras que en la cuenca del Atlántico comienza el 1 de junio.

En ambos océanos la temporada de ciclones concluye hasta el 30 de noviembre, y este año se prevé una temporada de huracanes muy activa en el Océano Atlántico, donde se pueden desarrollar entre 20 a 23 fenómenos de este tipo, el promedio es de 14 ciclones anualmente.

Respecto de la ‘olas de calor’ según el informe del meteorólogo José Martín Cortés de Meteored y del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se pronostican dos próximas olas de calor más para mayo; las cuales elevarán considerablemente el termómetro.

Una ola de calor se caracteriza por un cambio en la dirección del viento y el calentamiento de la superficie del océano, lo que genera un clima extremadamente caluroso que suele durar entre 5 y 10 días, aunque en ocasiones puede prolongarse más.

La primera ‘ola de calor’ afectó a México desde el pasado viernes 3 de mayo, impactando gran parte del país. Se prevé que la segunda llegue durante la tercera semana del mes, aproximadamente entre el 16 y el 18.

Finalmente, para principios de junio se prevé la quinta y última ola de calor, momento en el cual se anticipa que finalmente comenzará la temporada de lluvias en México.

Te puede interesar: Ocupa Veracruz segundo lugar en tomas clandestinas de gas