Chocan por propuesta Ley Metro en CDMX

165
Chocan por propuesta Ley Metro en CDMX
  • Mientras legisladores morenistas reclamaron por el supuesto intento del alza a la tarifa del Metro, Acción Nacional aceptó que es una propuesta tardía.
EDUARDO CEDILLO / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- Mientras legisladores morenistas reclamaron por el supuesto intento del alza a la tarifa del Metro, Acción Nacional aceptó que es una propuesta tardía que no habría podido dictaminarse.

“Estamos a unos pocos días de que termine el periodo ordinario de sesiones, termina junto al periodo electoral, prácticamente a 15 días. ¿Tú crees que esa iniciativa se va a dictaminar de aquí al 15?, pues claro que no, no es verdad y, además, ellos tienen la mayoría de qué se quejan si la pueden frenar”, señaló el diputado Ricardo Rubio, del PAN.

Rubio, legislador por Coyoacán, es uno de los promoventes de la iniciativa para la creación de la Ley Metro.

El martes, políticos de Morena comenzaron a criticar la propuesta presentada el 7 de mayo por el coordinador de la Bancada, Federico Döring, quien también es coordinador de la campaña del candidato a la Jefatura de Gobierno, Santiago Taboada.

En su Artículo 12, la iniciativa plantea tarifas preferenciales y diferenciadas, así como una revisión continua de la tarifa, pero no puntualiza si subirán o bajarán por sectores económicos o distancia.

“El Sistema revisará sistemáticamente la tarifa por la prestación del servicio de transporte de pasajeros y aplicará tarifas preferenciales, diferenciadas y especiales”, detalla la propuesta.

Por la mañana, la coordinadora de la bancada morenista, Martha Ávila, bautizó la propuesta de Acción Nacional como “Ley tarifazo”, a la par que criticaba un presunto modelo de cobros excesivos.

“El Partido Acción Nacional presentó una auténtica Ley Tarifazo del Metro”, explicó.

Morena realizó una conferencia de prensa, liderada por el Senador César Cravioto, Martha Ávila y Guadalupe Morales, donde criticaron la propuesta y la cercanía de Döring con Santiago Taboada.

Argumentaron que Taboada planteaba un modelo de supuesta privatización.