Piden analizar sectores para aplicar aranceles

116
Piden analizar sectores para aplicar aranceles
  • La aplicación de aranceles a la importación de mercancías es una medida que se debe analizar por sector y estructura que se debe atender.
NALLELY HERNÁNDEZ / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- La aplicación de aranceles a la importación de mercancías es una medida que se debe analizar por sector y estructura que se debe atender, señaló Ildefonso Guajardo, quien fuera titular de la Secretaría de Economía en el Gobierno de Enrique Peña Nieto.

“El tema de aranceles depende mucho de la circunstancia y el sector, la parte arancelaria es un complemento que se debe analizar.

“Siempre debe ser un equilibrio justo, ni tanto que queme al santo, ni tanto que no lo alumbre”, dijo el también asesor de Xóchitl Gálvez, candidata del PRI, PAN y PRD a la Presidencia, en el marco de la reunión con el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) de la abanderada.

Guajardo manifestó que en la industria muchas veces se requiere atender la competencia desleal con impuestos punitivos, mientras que en el campo se busca preservar la sanidad y ventaja competitiva a nivel internacional.

En casos como China, la aplicación de aranceles debe ser entendida desde la perspectiva de que es un competidor en manufactura y un país complementario en el sector agropecuario, al que incluso se le pueden enviar mercancías mexicanas, explicó.

Al referirse a la próxima revisión del Tratado comercial México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC) en 2026, Guajardo consideró que si bien se llega con diferencias en la industria automotriz y energía, en el tema agropecuario, especialmente los que implican tecnología, deben ser atendidos por México de manera cuidadosa.

“México tiene que llevar a esta revisión una postura muy clara de cuál es la relación con nuestro segundo socio comercial, que es China, tenemos que ser muy claros de lo que queremos”, advirtió Guajardo.