Ligan con austeridad renuncias en INE

67
Ligan con austeridad renuncias en INE
  • El INE aprobó medidas emergentes para cubrir cerca de mil vacantes que se han generado de capacitadores y asistentes electorales.
CLAUDIA SALAZAR / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó medidas emergentes para cubrir cerca de mil vacantes que se han generado de capacitadores y asistentes electorales.

Consejeros electorales admitieron que se trata de una situación extraordinaria en el INE, generada por los recortes presupuestales y condiciones de seguridad que obligan a las renuncias de los capacitadores y asistentes electorales.

Acusaron que no se ofreció un salario competitivo a los trabajadores eventuales, con contrato de tres meses, y que por la reducción presupuestal se ofrecieron salarios de 10 mil pesos, cuando en anteriores procesos el pago era de 15 mil pesos mensuales, en promedio.

Martín Faz, consejero presidente de la Comisión de Capacitación y Organización Electoral, detalló que de 50 mil empleados temporales que requiere el INE, hay vacantes en 0.66 por ciento de los supervisores electorales y 1.8 por ciento de capacitadores, es decir, se cuenta con el 99.4 de la plantilla requerida de supervisores y el 98.2 por ciento de capacitadores.

Indicó que sólo en algunas zonas no está la plantilla completa de supervisores y capacitadores y no se trata de una situación de riesgo.

No obstante, dijo que en algunas zonas faltan cinco capacitadores y cada uno de éstos tiene a cargo 4 casillas.

Precisó que, desde el inicio del proceso de selección, se identificó que no había suficientes aspirantes.

Explicó que se llegaron a emitir mil 311 convocatorias para cubrir vacantes de supervisores.

“Es un hecho inédito y es muestra cabal de la dificultad para reunir las vacantes suficientes”, dijo Faz.

El consejero Ucc-Kib Espadas consideró que una de las causas que generaron las vacantes de los capacitadores es que no hubo presupuesto suficiente para ofrecer mejores salarios.

Al respecto, la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, afirmó que no se trata de una crisis del Instituto ni del proceso electoral y aseguró que se toman las medidas pertinentes para garantizar el desarrollo de la jornada.

“No estamos ante una crisis que no tenga solución; ni siquiera habría que llamarle crisis. Hoy por hoy, estamos ante una situación muy a tiempo de ser corregida”, expresó en sesión del Consejo General.

Lo importante, dijo, es que el acuerdo baje a la estructura estatal y pueda ser puesto en operación.

Las medidas propuestas para cubrir las vacantes contemplan cuatro opciones.

La primera es la contratación de capacitadores y asistentes electorales de los organismos públicos locales, que ya pasaron por un proceso de selección y capacitación.

El segundo punto es usar la lista de reserva de capacitadores y supervisores locales, para contratación por parte del INE.

La tercera opción es sumar al personal de las Oples, sin que sean reclutados por el INE.

La cuarta opción es la inclusión del personal del INE en las tareas de capacitación y asistencia electoral, proveniente del Servicio Profesional Nacional, en sus ramas administrativas y de honorarios, de juntas locales y distritales, incluyendo módulos auxiliares y técnicos.

Es personal que ya tiene el INE y podría habilitarse para cumplir funciones.

Te puede interesar: Discuten en Congreso sobre quién miente más