Reporta Fiscalía Electoral 4 detenidos por delitos federales

52
  • La FISEL dio un informe sobre delitos electorales en la jornada del domingo.
VÍCTOR FUENTES / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- La Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales (FISEL) informó que, una vez concluidas las votaciones, cuatro personas fueron detenidas en flagrancia y se recibieron 16 denuncias por presuntos ilícitos federales a nivel nacional.

En ese sentido, expuso que se trata de las cifras más bajas que las de elecciones previas.

“Tres hombres fueron detenidos en Nuevo León, por la posesión de cuatro credenciales de elector y seis copias fotostáticas de otras más; mientras que una mujer detenida en Campeche tenía en su poder cinco credenciales de elector y dos mil 400 pesos en efectivo”, informó el titular del organismo, José Agustín Ortiz Pinchetti.

Tradicionalmente, el uso indebido o falsificación de credenciales, que se castiga con pena máxima de tres años de cárcel, es el delito que con más frecuencia persigue la FISEL, que no tiene atribuciones para investigar asesinatos o violencia política.

Los cuatro detenidos de hoy contrastan con los 33 que la FISEL informó en las elecciones de 2018, cuando la fiscalía era conocida como la Fepade.

En cuanto a las 16 denuncias en las que hubo elementos para presumir delitos federales, fueron por apoderarse o destruir material electoral, uso de bienes o servicios federales con fines electorales, compra o coacción del voto, recoger credenciales para votar y violencia política contra las mujeres por razón de género.

Las denuncias mencionadas se suman a 176 que se acumularon desde el inicio del proceso electoral en septiembre.

A lo largo de todo el proceso electoral de 2017-2018, la entonces Fepade admitió 874 denuncias por posibles delitos federales, por lo que en el proceso 2023-2024 hubo una reducción de casi 80 por ciento.

Al cierre de la jornada, señaló Ortiz Pinchetti, la FISEL recibió 3 mil 944 comunicaciones de ciudadanos, de las que 3 mil 731 fueron orientaciones, y otras 197 fueron turnadas a fiscalías locales.

Con ello, los sistemas de atención telefónica y por internet de la fiscalía terminaron con cifras similares a las de 2012, cuando se atendieron 4 mil 123 comunicaciones, pero lejos de las más de 15 mil hace seis años.

Ortiz Pinchetti, destacó que todas las denuncias son investigadas por ministerios públicos especializados en delitos electorales, y que la FISEL continúa con todos sus sistemas de atención activos.

Estas investigaciones pueden tomar meses o años para llegar a una conclusión, que en la mayoría de los casos es de archivo o no ejercicio de la acción penal.

La tendencia de los últimos años es de una reducción notable de los delitos electorales federales, sobre todo los que involucran a funcionarios.

Entre 2018 y 2023, el número de averiguaciones y carpetas de investigación abiertas en la FISEL se redujo en 81 por ciento, al pasar de 3 mil 900 a sólo 733.

En 2023, la FISEL judicializó 77 carpetas de investigación, pero sólo en 16 el juez respectivo dictó auto de vinculación a proceso contra el acusado, y trece de estos fueron por credenciales o datos falsos al Registro Federal de Electores (RFE).

Te puede interesar: Ganamos de todos modos: Frente Cívico