Piden estabilidad y proyecto en SEP

36
Piden estabilidad y proyecto en SEP
  • Suma x México hizo un llamado a Claudia Sheinbaum, para que garantice en la titularidad de la SEP a un perfil con capacidad y experiencia.
IRIS VELÁZQUEZ / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- El colectivo Suma por México (Suma x México) hizo un llamado a la virtual Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, para que garantice en la titularidad de la Secretaría de Educación Pública (SEP) a un perfil con capacidad, experiencia y que no deje el cargo antes de que termine el sexenio.

En un pronunciamiento, la unión de asociaciones empresariales, de maestros y expertos en educación remarcó la importancia de que esta dependencia federal esté encabezada por alguien “que conozca y atienda la emergencia educativa que hoy tenemos”.

“Claudia Sheinbaum: Usted puede ser la Presidenta que pase a la historia no sólo por ser la primera mujer titular del Ejecutivo. Usted se puede convertir en la mujer que puso las bases para la educación de calidad y excelencia que nuestro País requiere. La elección de su Secretario de Educación será fundamental para alcanzar este objetivo.

“Necesitamos un Secretario de Educación que se comprometa a llevar a México por un camino de cambio, calidad e innovación educativa. Le solicitamos a la dra. Sheinbaum que el Secretario entrante sea para los próximos 6 años, sin cambios o relevos temporales”, agregó.

Esto, señaló, para que el o la sucesora de Leticia Ramírez Amaya -la tercera en dirigir la SEP en este sexenio-, establezca y concrete un proyecto que atienda problemas como el rezago educativo, construya un modelo de educación, restaure la infraestructura de las escuelas e impulse procesos de evaluación y mejora continua.

Entre los puntos más relevantes a atender, las organizaciones que integran el colectivo destacaron el rezago y abandono escolar.

“Necesitamos un Secretario que se ocupe en resolver el rezago educativo que tiene nuestro País, que esté convencido de que se necesita disminuir la brecha de desigualdad que se vive en la educación, así como el abandono que se tiene en las aulas por parte de los alumnos, que ya son poco más de 2 millones que hoy abandonaron sus escuelas”, demandaron.

El modelo educativo del próximo sexenio, coincidieron, debe ser humanista con sentido trascendente, “sin ideologías ni mecanismos que deformen nuestra cultura, antes bien la enriquezcan”.

Que el próximo en el encargo, añadieron, impulse procesos de evaluación y mejora continua.

Te puede interesar: Buscan que estados sancionen huachicol