Lanza un SOS sector zapatero

12
Lanza un SOS sector zapatero
  • Las importaciones de calzado chino han crecido significativamente en los últimos dos años, pasando del 30 al 50 por ciento del mercado mexicano.
YUNUEN MORA / AGENCIA REFORMA

GUADALAJARA, JALISCO.- Las importaciones de calzado chino han crecido significativamente en los últimos dos años, pasando del 30 al 50 por ciento del mercado mexicano, lo que ha generado preocupación en la industria nacional del calzado por su impacto en la producción, el empleo y la economía en general.

Ante esta situación, la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Jalisco (CICEJ), la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG) y la Cámara Nacional de la Industria del Calzado (Canaical) solicitaron a las autoridades mexicanas tomar medidas para proteger a la industria nacional.

El 18 de abril, MURAL publicó que uno de cada 4 pares de zapatos que se venden en México es ilegal porque su origen es el contrabando.

Luis Francisco Quirarte, presidente de la CICEJ, señaló que en Jalisco hay alrededor de 700 unidades económicas del sector calzado, que generan aproximadamente 15 mil empleos.

“Nos hemos visto perjudicados por las importaciones chinas, que han llegado al País a precios muy bajos”, afirmó.

Lucía Alejandra Herrera, directora general de la CICEG y Canaical, indicó que las empresas mexicanas no temen a la competencia, pero sí exigen que ésta sea en igualdad de condiciones.

“Hemos entregado a la Secretaría de Economía los resultados de una investigación que muestra que el 55.38 por ciento del calzado importado de China entra a México a un precio por debajo del costo de la materia prima”, dijo Herrera.

La investigación también revela que, en el primer trimestre de 2024, el PIB del calzado en México disminuyó un 18.5 por ciento, mientras que la industria del calzado acumula 8 meses consecutivos con caídas en el volumen de producción.

Además, entre abril de 2023 y 2024 se perdieron 11 mil 949 empleos en el sector a nivel nacional, según afirmó la directora.

En respuesta a estas preocupaciones, la Secretaría de Economía inició en abril una investigación antidumping para determinar si las importaciones de calzado chino se están realizando a precios por debajo de su valor normal.

Alberto Lerín, abogado de la CICEJ, CICEG y Canaical, explicó que las importaciones chinas están ingresando a México a través de prácticas de dumping, lo que afecta negativamente a la industria nacional.

 Por ello, adelantó que las organizaciones del sector calzado proponen la aplicación de cuotas compensatorias para evitar que los zapatos chinos entren al País a precios de dumping.

Estas cuotas se calcularían en función de la diferencia entre el precio normal del calzado en China y el precio de venta en México.

Te puede interesar: Destaca mayo por mínimo histórico en desempleo