Se disparan precios del limón en Yucatán por sequía y alta demanda  

Fecha:

  • Ante este panorama, se hizo un llamado a los productores yucatecos a incrementar la siembra de cítricos, aprovechando las tierras disponibles y los apoyos gubernamentales.

SANTIAGO VELA

MÉRIDA, YUC.- El precio del limón se dispara en Yucatán, situación que genera preocupación entre los consumidores.

Ali Charruf Álvarez, presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA) de Yucatán, explicó que el alza se debe a la alta demanda y a los estragos de la sequía.

“Estamos entrando a una temporada de mayor consumo, como normalmente son estas fechas.

- Anuncio -

“Segundo, la sequía ya se está haciendo presente; tal vez no sea de la misma magnitud que la del año pasado, pero sí los estragos del cambio climático nos afectan y son principalmente los factores”.

Charruf Álvarez señaló que, a diferencia de otras regiones, Yucatán aún no enfrenta el cobro de derecho de piso, lo que beneficia a los productores locales, sin embargo, el aumento en los precios impacta directamente en la economía familiar.

“Al ser siempre parte de la Canasta Básica hay una mayor afectación porque son productos directamente alimentarios, son productos de consumo; entonces, pues sí, pega fuertemente al índice inflacionario”.

A pesar del aumento en los precios, el presidente del CNA de Yucatán aseguró que la producción local de limón está garantizada.

Destacó que Yucatán es un importante exportador de cítricos, tanto en fresco a Estados Unidos como en concentrado a Europa.

“Hasta ahora no hay algún informe o algún registro que nos diga que se prevé algo distinto, sí está garantizado.

“Y normalmente, cuando la producción local por alguna circunstancia no alcanza, hay otros estados como Veracruz, Tabasco, Chiapas, el propio Michoacán, que son productores. También el tema de los precios afecta”.

Ante este panorama, Charruf Álvarez hizo un llamado a los productores yucatecos a incrementar la siembra de cítricos, aprovechando las tierras disponibles y los apoyos gubernamentales.

Subrayó la importancia de trabajar en medidas para mitigar los efectos del cambio climático en la producción agrícola.

Con base en información del 2022, Yucatán se posiciona como el sexto productor nacional de cítricos.

De acuerdo con el Escenario Mensual de Productos Agroalimentarios de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Yucatán produjo 193 mil toneladas de limón.

Te puede interesar: Urge frenar pérdida de manglares y selvas en Yucatán

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Debuta Quintana Roo con 13 medallas en Paratletismo

Durante la jornada inaugural de Paratletismo en el Estadio Olímpico de Aguascalientes, la selección estatal firmó un debut contundente con 13 medallas.

Fortalece Chiapas lazos con la Unión Europea para impulsar turismo e inversión

El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar sostuvo un encuentro con 19 embajadoras, embajadores y representantes diplomáticos de la Unión Europea en el municipio de Palenque.

Invitan a la Feria Internacional de Libro Unach 2025; tendrá cinco sedes

El secretario académico de la Universidad Autónoma de Chiapas, Florentino Pérez Pérez, presentó la Xll Edición de la Feria Internacional del Libro Unach 2025.

Aumentan grupos religiosos en Veracruz: reciben 70 solicitudes de registro

La Dirección General de Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobierno de Veracruz ha recibido cerca de 70 nuevas solicitudes de registro de asociaciones religiosas durante la actual administración estatal.