Prevén se revise antes el T-MEC

Fecha:

  • México tiene dos escenarios: adelantar la revisión del T-MEC o que se aplace la entrada en vigor del impuesto a la importación.
NALLELY HERNÁNDEZ / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- A horas del anuncio de posible imposición de aranceles de Estados Unidos, México tiene dos escenarios: adelantar la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) o que se aplace la entrada en vigor del impuesto a la importación, de acuerdo con estimaciones de Barclays.

“Estamos a dos días de que lleguen, pensamos que hay de dos sopas. Una, no se van a instrumentar y entonces ya van a quedar las amenazas fuera de la mesa y vamos a pasar a una revisión temprana del T-MEC, a la cual México ha dicho que sí.

“De manera alternativa, pensamos que pudiera haber la opción de que se vuelvan a patear (la decisión de imponer aranceles) al 2 de mayo”, expuso Gabriel Casillas, economista en Jefe para Latinoamérica en Barclays, en conferencia de prensa.

La expectativa es que los aranceles no lleguen a concretarse, al menos para México, por los efectos que podría tener sobre la economía de Estados Unidos y las medidas de represalia con que se respondería, añadió el especialista.

- Anuncio -

De todos los socios comerciales de Estados Unidos, expuso, México tiene ventajas de negociación debido a la alta cooperación de la Presidenta Claudia Sheinbaum en temas de seguridad.

Explicó que las amenazas arancelarias del Presidente Donald Trump fueron decretados en marzo con excepción para que no apliquen en México; entonces, están pero no están.

Sin embargo, añadió el experto, incluso en un escenario sin aranceles, Estados Unidos buscaría reforzar las reglas de origen para evitar la entrada de mercancía china a esa nación utilizando a México como puente.

Ante una eventual aplicación de aranceles de 25 por ciento a las importaciones mexicanas, el tipo de cambio sería el indicador que refleje el mayor impacto en el corto plazo, consideró el experto de Barclays.

El Presidente Trump planea anunciar aranceles de 25 por ciento por país y sector este miércoles.

Tomando en cuenta la incertidumbre generada por los aranceles, Barclays pronostica que el crecimiento económico sería de 0.7 por ciento, una reducción de 50 por ciento respecto a su pronóstico anterior de 1.4 por ciento.

Para 2026, la expectativa es que México crezca 1.5 por ciento, contra 2 por ciento que estimaba previamente.

“Estamos tomando en cuenta toda esta incertidumbre global, que sí le está pegando a la economía mexicana, a pesar de que los aranceles no se impongan.

“Si se llegaran a poner los aranceles, 25 por ciento a todas las importaciones, nosotros pensaríamos que una buena parte de esto lo absorbería el tipo de cambio”, dijo Casillas.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Reconocen banderas Blue Flag liderazgo ambiental de Quintana Roo

El Caribe Mexicano y el destino vacacional de Cancún reafirmaron su liderazgo ambiental al contar con 49 banderas Blue Flag para la temporada 2025-2026.

Reconocen como pueblo maya a la comunidad de Francisco May

La presidenta municipal de Isla Mujeres, Atenea Gómez Ricalde, recibió la constancia del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, la cual celebró porque respalda su origen ancestral y el ejercicio pleno de sus derechos colectivos.

Impulsan talento de mujeres con 620 becas en Quintana Roo

Personas de 12 a 26 años podrán capacitarse o especializarse con cursos de verano presenciales, talleres de tecnología o en ciencias y diplomados, a través de un sistema basado en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.

Banco Azteca encabeza ranking financiero global en liquidez

Banco Azteca no sólo está como líder en liquidez a nivel nacional, también mantuvo su posición entre los cinco bancos de mejor desempeño en México