Comisión Europea propone aranceles del 25% para Estados Unidos

Fecha:

  • La Comisión Europea propuso este lunes contra-aranceles del 25 por ciento sobre una serie de productos estadounidenses.
STAFF / LUCES DEL SIGLO

BRUSELAS, BÉLGICA.- La Comisión Europea propuso este lunes contra-aranceles del 25 por ciento sobre una serie de productos estadounidenses, en respuesta a las tarifas que impuso el presidente Donald Trump sobre el acero y el aluminio, según un documento al que tuvo acceso la agencia Reuters.

Los aranceles sobre algunos bienes entrarían en vigor el 16 de mayo y otros el 1 de diciembre, según el documento.

Los bienes son muy variados e incluyen diamantes, hilo dental, salchichas, frutos secos y soja.

El jefe de Comercio de la Unión Europea, Maros Sefcovic, dijo este lunes que el impacto de los contra-aranceles sería inferior a los 26 mil millones de euros (28 mil 450 millones de dólares) anunciados previamente.

- Anuncio -

El bourbon, el vino y los productos lácteos fueron retirados de la lista original que la Comisión evaluaba en marzo.

La Comisión había previsto un arancel del 50 por ciento sobre el bourbon, lo que llevó a Trump a amenazar con un contra-arancel del 200 por ciento sobre las bebidas alcohólicas de la Unión Europea si el bloque seguía adelante con esa propuesta.

*Con información de la agencia Reuters

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

La exclusión a mujeres indígenas quedó atrás, asegura Sheinbaum

Hay 500 mdp en créditos blandos para artesanas amuzgas y mixtecas.

Busca Trump enviar tropas a más urbes

Ha centrado sus miras en la ciudad de Baltimore, en el estado de Maryland, como el escenario de un posible despliegue de la Guardia Nacional para combatir el crimen.

Realiza Israel ofensiva en capital de Yemen

Los ataques han alcanzado un complejo militar donde se encuentra el Palacio Presidencial, dos centrales eléctricas y al menos un depósito de combustible.

Lidera Yucatán en suicidios, según el Inegi

En la entidad se tuvo una tasa de 14 casos por cada 100 mil habitantes que lo sitúo en el primer lugar nacional; en tercero, está Quintana Roo con 11.9 por cada 100 mil habitantes.