Busca Segob con colectivos estrategia por desaparecidos

Fecha:

  • La Segob pidió a los 33 integrantes de Guerreros Buscadores de Jalisco y Nayarit escuchar la propuesta de Sheinbaum.
STAFF / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, dijo que buscan escuchar a los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas para reforzar las iniciativas de reforma planteadas por el Ejecutivo, las cuales se mantienen en pausa.

Esto en lo que es el reinicio de los diálogos entre el gobierno federal con colectivos de activistas, que consideran que la reforma no ayudará en nada, sino a “desaparecer a los desaparecidos”.

Desde el anterior sexenio dejaron de realizarse las reuniones periódicas entre este sector de familiares y allegados a víctimas de desaparición forzada con las autoridades.

Ahora, en la reunión en el Hotel Ejecutivo, ubicado en la Alcaldía Cuauhtémoc, la Secretaria indicó que dependencia a su cargo se comprometió a atender esta problemática como prioridad de Estado.

Pidió a los 33 integrantes del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco y Nayarit escuchar la propuesta de Sheinbaum Pardo, así como también emitir sus opiniones para reforzar las medidas.

“Tenemos la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum de atender, como una prioridad del Estado, el problema de búsqueda de las personas desaparecidas y no localizadas, así como garantizar que haya verdad, justicia y atención a las familias.

“Este es un primer compromiso que nosotros queremos hacer, queremos que nos ayuden a hacer esta agenda de trabajo que nos lleve a la localización de sus seres queridos”, declaró.

Sin embargo, el subsecretario de Derechos Humanos, Arturo Medina, omitió contestar si Sheinbaum estará abierta a cambios propuestos por las organizaciones de personas buscadora.

Algunas de ellas, en semanas pasadas, acusaron un desconocimiento del tema al señalar que las herramientas propuestas ya existen y las autoridades no las llevan al cabo.

“Vamos a recibir todas las propuestas y van a ser presentadas a la Presidenta y hará un pronunciamiento al respecto”, dijo a la prensa.

Tras ser cuestionado, señaló que las reformas se mantendrán en la congeladora de la Cámara Alta hasta que no finalicen las mesas de diálogo con los colectivos, rumbo a fin de este mes.

¿Sigue en pausa (el paquete de reformas)?, cuestionó la prensa.

“Sí, sigue en pausa, es lo que nos han informado, que vamos a estar en espera de los resultados de este diálogo. Habrá diálogos hoy, mañana, el jueves, el 23 y 24 de este mes”, declaró.

El viernes pasado, la titular del Ejecutivo le puso freno al paquete de iniciativas que se discutirían en Comisiones para subir al Pleno el próximo jueves, en atención a la exigencia de colectivos a ser escuchados.

Con escepticismo

La activista y dirigente del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, Cecilia Flores, entró al Senado de la República con escepticismo.

“Quieren hacer una ley que va a desaparecer por completo a los desaparecidos”, acusó.

Cecilia Flores fue recibida, al filo de las 12:30 horas, por la senadora morenista Lilia Margarita Valdez, presidenta de la Comisión de Gobernación.

“Queremos escuchar, en primer lugar, la propuesta que nos quieren dar para cambiar la ley y nosotros queremos poner algo de nuestra parte”, explicó la activista.

“Que haya la sensibilidad y empatía”, insistió, “para que empiecen a hacer su trabajo, porque es un trabajo que hemos estado haciendo sin recursos y sin herramientas, pero lo hacemos mejor que ellos como autoridad”.

Explicó que la ley que el gobierno pretende empujar lamentablemente va a perjudicar más.

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Aumentan delitos y perciben mayor inseguridad en Quintana Roo

Durante el primer trimestre de 2025, Quintana Roo registró un aumento en la incidencia delictiva y la percepción de inseguridad.

Aprueba Unesco el Instituto Mesoamericano para las Ciencias, en la Unach

Funcionará bajo el auspicio de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y tendrá como sede la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach).

Detienen al presunto feminicida de dos jóvenes en Chamula

El fiscal general del estado, Jorge Luis Llaven Abarca, dio a conocer la detención de Vicente “N”, presunto responsable del feminicidio de Rosa “N”.

Fortalece gobierno de Quintana Roo protección para la niñez

Se rehabilitó la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia.