‘Chocan’ en Tribunal Electoral por propaganda de elección

Fecha:

  • En el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación hay un choque de criterios sobre la promoción de la elección judicial.
STAFF / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- En el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf) hay un choque de criterios sobre la promoción de la elección judicial, a través de los gobiernos y los servidores públicos de todos los niveles.

El Tribunal Electoral recibió 42 impugnaciones en contra de los criterios de imparcialidad que avaló el INE el 29 de marzo y donde se establece que ni gobiernos ni servidores públicos pueden convocar a la participación ciudadana para la elección judicial.

La Magistrada Janine Otálora, que atendió 5 impugnaciones sobre el mismo tema, determinó que no se pueden usar recursos públicos para esos fines, pues esa tarea corresponde al Instituto Nacional Electoral (INE).

Argumenta que la Constitución es clara al establecer que el INE tiene la atribución “exclusiva” de promover la participación ciudadana en un proceso electoral.

- Anuncio -

“Acorde al régimen constitucional y legal que sustenta su existencia, naturaleza y facultades, corresponde al INE la atribución exclusiva de realizar actividades tendentes a la promoción del voto y de la participación ciudadana”, indica Janine Otálora.

Además, aclara, el propio Congreso aprobó esa restricción, al establecer en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales que está “prohibido el uso de recursos públicos para fines de promoción y propaganda relacionados con los procesos de elección de personas integrantes del Poder Judicial”.

“La disposición que cuestionan las personas inconformes fue válida y legalmente emitida por el INE, al recoger prohibiciones que estableció el propio constituyente permanente y el legislador ordinario”, establece su proyecto.

Por su parte, en su proyecto para 37 casos, el magistrado Felipe de la Mata propuso avalar la propaganda oficial de esta elección, con el argumento de que el artículo 134 constitucional no prohíbe esa difusión, sino que no influya en la contienda.

“Los Poderes de la Unión, los Poderes de las entidades federativas, y servidores públicos pueden promover el voto y la participación ciudadana”, indica De la Mata en su proyecto.

Ambos proyectos deberán ser analizados este miércoles. De acuerdo con funcionarios del Tribunal Electoral, Otálora no tiene los tres votos necesarios para que su proyecto sea aprobado.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Reconocen banderas Blue Flag liderazgo ambiental de Quintana Roo

El Caribe Mexicano y el destino vacacional de Cancún reafirmaron su liderazgo ambiental al contar con 49 banderas Blue Flag para la temporada 2025-2026.

Reconocen como pueblo maya a la comunidad de Francisco May

La presidenta municipal de Isla Mujeres, Atenea Gómez Ricalde, recibió la constancia del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, la cual celebró porque respalda su origen ancestral y el ejercicio pleno de sus derechos colectivos.

Impulsan talento de mujeres con 620 becas en Quintana Roo

Personas de 12 a 26 años podrán capacitarse o especializarse con cursos de verano presenciales, talleres de tecnología o en ciencias y diplomados, a través de un sistema basado en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.

Banco Azteca encabeza ranking financiero global en liquidez

Banco Azteca no sólo está como líder en liquidez a nivel nacional, también mantuvo su posición entre los cinco bancos de mejor desempeño en México