- Victoria Rodríguez, gobernadora del Banco de México, confía en la resiliencia de la economía nacional.
STAFF / LUCES DEL SIGLO
CIUDAD DE MÉXICO.- Un escenario económico complejo, pero alentador para llegar a la meta de 3 por ciento en materia inflacionaria presentó ante senadores la gobernadora del Banco de México (Banxico), Victoria Rodríguez Ceja.
La funcionaria resaltó la resiliencia del sistema financiero y aseguró que el Banxico velará por el control de la estabilidad de precios.
“La información de inicios de 2025 apunta a que en el primer trimestre persiste debilidad en el panorama y se prevé que la economía presente atonía en 2025”, planteó.
En relación con la inflación, la gobernadora dijo que el Banxico persigue la meta de llevar este índice a un objetivo de 3 por ciento para fines de 2025.
A tono con la tendencia observada, la gobernadora afirmó que prevé que el entorno económico “permita seguir con la baja de tasa de interés”, aunque no dejó de señalar que Banxico tomará en cuenta “los efectos de la debilidad económica”.
“El cambio de rumbo en la política económica de Estados Unidos ha generado incertidumbre, pero la economía mexicana es flexible y tiene la capacidad de ajustarse ante choques severos.
“Es posible enfrentar un escenario de adversidad desde una posición de resiliencia. El sistema mexicano se mantiene adecuadamente capitalizado y tiene amplias reservas de liquidez”, consideró Rodríguez Ceja.
IMPACTO POR POLÍTICA COMERCIAL DE EU
Previamente, el Banxico divulgó la minuta de su última decisión de política monetaria, en donde quedó asentado que la Junta de Gobierno ve riesgos para el tipo de cambio y una potencial debilidad económica por la política comercial de Estados Unidos, a la vez que espera que el entorno inflacionario permita mantener el ciclo de recortes a la tasa clave.
El Banxico decidió a fines de marzo, de forma unánime, rebajar su tasa en 50 puntos básicos, a 9 por ciento, como esperaba el mercado. En el tercer mes del año, la inflación general se mantuvo dentro del rango objetivo oficial, ubicándose en 3.80 por ciento interanual.
“(La Junta de Gobierno) prevé que el entorno inflacionario permita seguir con el ciclo de recortes a la tasa de referencia, si bien manteniendo una postura restrictiva”, dijeron en la minuta los integrantes de la cúpula del ente emisor.
Estimaron que el ajuste podría ser “en magnitud similar” a los anteriores.
Además, la mayoría de la Junta mencionó que se prevé que la actividad económica continúe mostrando debilidad hacia adelante.
La segunda economía más grande de América Latina se contrajo al cierre de 2024 y analistas no descartan un nuevo traspié en el trimestre en curso debido al impacto de la errática política comercial del presidente estadounidense, Donald Trump.
La debilidad prevista de la actividad económica y mayores condiciones de holgura contribuirán a que el proceso de desinflación continúe, añadieron.
“Algunos miembros consideraron que hacia adelante seguirá siendo relevante evaluar las repercusiones de distintas políticas arancelarias”, en aparente alusión a la guerra comercial desatada por el Gobierno de Trump, al anunciar gravámenes para los productos de sus socios comerciales.
*Con información de las agencias Reuters y Reforma