- Expertos internacionales valorarán los retos fiscales y económicos que impactan a empresas y profesionistas del estado.
IGNACIO CALVA
CANCÚN, Q. ROO.- Expertos internacionales valorarán los retos fiscales y económicos que impactan a las empresas y profesionistas de Quintana Roo, indicó Carlos Barreiro Montañez.
El presidente del Colegio de Contadores Públicos de Cancún señaló que, en colaboración con el Instituto Nacional de Innovación Fiscal Cancún, celebrarán el VI Congreso Internacional de Tributación Preventiva.
Con la participación de nueve expertos internacionales, el Congreso abordará temáticas de gran relevancia, como las tendencias globales de nearshoring y outsourcing.
También, el impacto de la guerra comercial entre Estados Unidos y China en el sistema tributario mexicano, y las implicaciones de una economía globalizada.
Barreiro Montañez y Zózimo Gómez, del Instituto de Innovación, destacaron que uno de los principales efectos de la economía globalizada en el estado se relaciona con los aranceles y su repercusión en el poder adquisitivo de la población.
Quintana Roo, como una de las entidades con mayor tasa de importación de productos a nivel nacional e internacional, enfrenta un impacto directo en sus industrias y consumidores.
De acuerdo con Sergio León, presidente de Empresarios por Quintana Roo, entre 60 y 70 de los productos utilizados en las industrias locales son importados, principalmente desde Asia, América del Norte, Latinoamérica y Europa.
Subrayó cómo la inflación, combinada con los aranceles, erosiona el poder adquisitivo.
“Cuando hablamos de una inflación de 5 por ciento, esto puede traducirse en una pérdida de hasta 70 por ciento del poder adquisitivo debido al efecto compuesto de los costos.
“Al final, todo ya está conectado en el mundo, así que esta guerra comercial de Estados Unidos que tiene no sólo con China, sino con el mundo, nos termina afectando a todos.
“Obviamente, va a venir con una inflación y una pérdida de poder adquisitivo. Cuando tú ves la inflación de 5 por ciento, se convierte en una pérdida de poder adquisitivo de 70 por ciento”.
Sin embargo, tanto Barreiro Montañez como Zózimo Gómez consideraron que estas situaciones económicas no deben tomarse solamente con alarma, sino que pueden representar una oportunidad en los marcos de su impacto en la economía o el sistema tributario, incluso para la diversificación económica del estado.
Pese a los retos, los organizadores del Congreso enfatizaron que estas condiciones también pueden ser vistas como una oportunidad para diversificar la economía del estado y optimizar el sistema tributario.
Otro tema de gran relevancia será el impacto de la reforma judicial en el sistema tributario mexicano. Los especialistas analizarán las nuevas disposiciones legales en materia de delitos fiscales y el papel de la tecnología en la aplicación de la ley.
Entre las preocupaciones principales figuran la implementación del arbitraje tributario frente a la carga procesal, el manejo de plazos razonables en los procesos judiciales y el aumento de la fiscalización como respuesta a la recesión global.
El VI Congreso Internacional de Tributación Preventiva se realizará en formato presencial y virtual desde el hotel Fiesta Inn en Plaza Las Américas los días 22 y 23 de mayo, a partir de las 9 de la mañana.
Se espera una asistencia de entre 100 y 150 participantes, incluidos contadores, abogados y empresarios.
El costo de participación es de 5 mil pesos para asistentes presenciales y 4 mil 500 pesos en modalidad virtual.