Vida Saludable S.A. de C.V.: el menú de Mario Delgado, servido por los amos de la chatarra

Fecha:

Por KUKULKÁN

EL SECRETARIO de Educación, Mario Delgado Carrillo, acaba de lograr lo impensable: convertir un programa de salud pública en un buffet libre para los titanes de la comida chatarra. Su decisión de incorporar a las 34 empresas agrupadas en ConMéxico al programa federal “Vida Saludable” es un monumento al cinismo institucional. ¿Qué podría salir mal cuando los mismos que han alimentado por décadas la obesidad infantil en México ahora serán guías espirituales de nuestros hábitos alimenticios?

ESTE sainete de colaboración entre la SEP y los fabricantes de diabetes con logotipo no es sólo grotesco, es un atentado a la inteligencia pública. ¿De verdad se nos pide confiar en que Coca-Cola, Bimbo, Pepsico, y compañía nos enseñarán a comer bien? Es como encomendarle la campaña de sobriedad al cártel del tequila, o la cruzada antitabaco a Philip Morris.

LA ESCENA es digna de un libreto de “La Rosa de Guadalupe versión neoliberal”: el pasado 9 de abril, Delgado selló su alianza con los empresarios de ConMéxico. A cambio de algunas básculas y panfletos pseudoeducativos, les entregó las llaves del programa que supuestamente debe proteger la salud de millones de niños. Porque claro, ¿quién necesita nutricionistas cuando tienes el respaldo moral de la industria de los cereales azucarados?

EL DIRECTOR de Materiales Educativos, Marx Arriaga, lanzó una alerta (o un grito ahogado) en redes: la SEP está siendo capturada por “las cloacas” de intereses empresariales. Pero su voz se pierde en el ruido de las máquinas registradoras. Hugo López-Gatell, sin pelos en la lengua, acusó a Delgado de entregar la dirección del programa a quienes fabrican el problema. “Es como si los fabricantes de veneno diseñaran las etiquetas de advertencia”, dijo en una entrevista. Y no le falta razón: permitir que estas empresas elaboren materiales preventivos es como invitar a Drácula al banco de sangre.

LOS MEXICANOS, ya con el índice de obesidad infantil más alto del planeta, seremos ahora víctimas de un nuevo experimento social: el lavado de imagen con sabor a chocolate. Mientras los diagnósticos médicos advierten que uno de cada tres niños desarrollará diabetes tipo 2 antes de los 20 años, Mario Delgado parece convencido de que todo puede solucionarse con un folleto con el logo de Nestlé.

EL MENSAJE es claro: en el país donde la alimentación es un acto de resistencia, la educación se vende al mejor postor. Las decisiones de salud pública ya no se toman en los institutos ni en los laboratorios; se pactan en salas de juntas con aire acondicionado y agua mineral embotellada por los mismos que venden los jugos “naturales” con más azúcar que una paleta.

INVITAR a ConMéxico a formar parte de “Vida Saludable” es una regresión de décadas. Como lo señaló el doctor Héctor Frisbie: “Es el lobo en el gallinero”. Y sí, señor secretario, esto no suena a lógica pedagógica, suena a metálico. Con esta jugada, Delgado no sólo le da un beso en la frente al neoliberalismo disfrazado de bienestar, sino que también entrega la salud pública a los mismos consorcios que inundan nuestras tienditas con grasa, sal y colorantes. A cambio, recibe donaciones que, maquilladas de altruismo, son en realidad inversiones para seguir moldeando generaciones adictas a la chatarra.

EL PROGRAMA “Vida Saludable” ha sido secuestrado. Hoy es menos una política pública y más una campaña de relaciones públicas para los emporios alimenticios. En lugar de construir una Nueva Escuela Mexicana, Delgado está levantando un supermercado de intereses cruzados, donde los principios se venden en paquetes de tres por uno. Porque claro, ¿quién necesita nutrición cuando se tiene patrocinio? ¿Quién vigila al que debería educar? Tal vez sea hora de admitirlo: en la educación mexicana, la salud también se vende al mejor postor. Y en esta tienda de conveniencia, los niños pagan la cuenta.

@Nido_DeViboras

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Dialogan con tres gobernadores fronterizos ante crisis de agua

En medio de las presiones de Estados Unidos para que México entregue agua de presas fronterizas y cumpla con el Tratado de 1944, la Secretaría de Gobernación abrió una mesa de diálogo con los gobernadores de la frontera.

Roban ¡en el mar!

La inseguridad marítima ha alcanzado un nuevo nivel en el Golfo de México, donde plataformas petroleras de Petróleos Mexicanos (Pemex) y contratistas enfrentan ataques de piratería moderna.

Aclara Ebrard que Honda México no sacará su producción del país

Marcelo Ebrard, aclaró desde su cuenta de X que los directivos de la empresa Honda en México no tienen intenciones de trasladar la producción de automóviles a Estados Unidos.

Donald Trump amenaza con quitar a Harvard beneficios fiscales

El presidente Donald Trump amenazó este martes con despojar a Harvard de sus ventajas fiscales.