Reactiva CFE mega parque solar con Puerto Peñasco lll

Fecha:

  • La tercera etapa del megaparque solar de Puerto Peñasco, en Sonora, será licitada en agosto, de acuerdo a CFE.
STAFF / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- La tercera etapa del megaparque solar de Puerto Peñasco, en Sonora, será licitada en agosto, de acuerdo con los nuevos planes de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Esto ocurrirá luego de que la primera convocatoria para la ejecución del proyecto, que se realizaría en marzo, fuera suspendida de manera indefinida según informó el 31 de marzo vía correo electrónico la Gerencia de Planeación e Ingeniería de Costos de la CFE a los interesados.

Sin embargo, el proyecto revivió el pasado miércoles, cuando la titular de la Secretaría de Energía informó en la conferencia mañanera que como parte de los siete nuevos proyectos a licitar en el año se encuentran la secuencia lll y lV de proyectos fotovoltaicos iniciado por el ex Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

Se trata de una fase que tendrá una capacidad de 300 megawatts, y cuyo fallo se espera en diciembre.

- Anuncio -

En la convocatoria suspendida, no se contemplaba un proceso de licitación, sino una “investigación de condiciones de mercado (ICM)”, con la que las empresas interesadas presentarían sus planes y costos para la construcción, y con base en ellos la CFE elegirá las ofertas más atractivas.

Arturo Carranza, experto en temas de energía, recordó que Puerto Peñasco es una central emblema de AMLO, con la que se defendía el discurso a las energías renovables en un contexto de una política pública y restrictiva para ellas.

Sin embargo, la consolidación del dicho proyecto se ha realizado por partes, y para lograr su conclusión y rentabilidad, aún persisten desafíos técnicos y “cuellos de botella” ya que es una región en la que no hay interconexión.

Carranza explicó que entre esos obstáculos está la transmisión para poder evacuar la energía que se genere y mandarla a otras zonas en las que se pueda comercializar y aprovechar.

Además, insistió que todavía hay interrogantes por resolver por parte de la CFE cómo el porqué se decidió hacer en Sonora, en una región en la que no hay interconexión y que tiene un superávit de generación, pero retos para evacuar la energía

“Hasta el momento lo único que se ha podido concluir son estas dos primeras secuencias, conectadas por una línea de transmisión técnicamente desafiante a Mexicali, pero la tercera y la cuarta, para que sean redituables tienen que conectarse hacia Sinaloa”, apuntó.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Ubican en la CDMX 600 bodegas chinas

En la Ciudad de México existen 600 bodegas y plazas comerciales operadas por empresarios chinos.

Morena recicla agenda legislativa en CDMX

Para el segundo año de actividades en el Congreso local, el Grupo Parlamentario de Morena planteó los mismos objetivos que el año pasado.

Refuerzan alertamiento por violencia contra mujeres

El Gobierno de la Ciudad presentó una estrategia para fortalecer la Alerta de Género que se declaró en 2019.

Ganan comunidades indígenas terreno en la Constitución

Las comunidades indígenas y afromexicanas constituyen un “cuarto nivel de gobierno”, con presupuesto directo, ejercido bajo sus usos y costumbres, bajo el gobierno de 4T.