Se anota a debates 48% de aspirantes a elección judicial

Fecha:

  • De 612 candidatos a magistrados y jueces locales, apenas 295 se registraron para participar en los debates que organizará el IECM.
ALEJANDRO LEÓN / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- De 612 candidatos a magistrados y jueces locales, apenas 295 se registraron para participar en los debates que organizará el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM).

Los aspirantes tenían como plazo hasta ayer para responder un correo electrónico que les envió el Instituto, en el cual sólo tenían que manifestar si aceptaban o no la invitación.

La convocatoria fue lanzada el viernes y la dependencia dio una prórroga que cerró el último minuto del martes.

Los encuentros serán entre el 24 y el 30 de abril y serán grabados a través de la plataforma Teams, para que días después la dependencia las divulgue en su página oficial.

- Anuncio -

“Porque necesitamos implementar toda la logística para los que sí acepten, para ello tenemos que hacer un sorteo, para saber qué día y hora podrán debatir.

“Señalar quién va a ser la persona moderadora y también aprobar las preguntas que les vamos a hacer ese día”, dijo a REFORMA la consejera Erika Estrada, presidenta de la Comisión de Debates.

Pese al porcentaje, Estrada vio como un logro institucional el registro de los aspirantes que sí aceptaron la invitación, pues se trata de una elección judicial inédita y porque los participantes no se habían enfrentado a ese contexto.

Destacó que algunos candidatos deben compaginar sus actividades diarias como funcionarios del Poder Judicial en activo o como servidores públicos de alguna dependencia, con las campañas que deben realizar para obtener votos.

Apuntó que probablemente hay aspirantes que apostarán por entregar volantes o aparecer en entrevistas, en lugar de participar en los debates.

“Sí se están encontrando con un escenario abrumador (…) no cuentan con equipo ni con grandes estructuras para poder hacer frente a todas las, digamos, oportunidades o responsabilidades que tienen en campaña.

“No cuentan con un tipo de asesoramiento en materia de comunicación, en materia legal, en materia de fiscalización”, subrayó.

De los 295 candidatos que aceptaron, 97 buscan ocupar el cargo de juez en materia civil, 36 en lo familiar, 39 en lo penal y nueve en ejecución de sanciones penales.

Además, 22 aspirantes que dijeron que sí buscan integrar el Tribunal de Disciplina Judicial.

Mientras que 24 quieren convertirse en magistrados en materia civil, 24 en lo penal, 10 en lo familiar y ocho en justicia para adolescentes, entre otros.

“Las candidaturas no están obligadas a debatir, así que es completamente a voluntad”, señaló.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Reconocen banderas Blue Flag liderazgo ambiental de Quintana Roo

El Caribe Mexicano y el destino vacacional de Cancún reafirmaron su liderazgo ambiental al contar con 49 banderas Blue Flag para la temporada 2025-2026.

Reconocen como pueblo maya a la comunidad de Francisco May

La presidenta municipal de Isla Mujeres, Atenea Gómez Ricalde, recibió la constancia del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, la cual celebró porque respalda su origen ancestral y el ejercicio pleno de sus derechos colectivos.

Impulsan talento de mujeres con 620 becas en Quintana Roo

Personas de 12 a 26 años podrán capacitarse o especializarse con cursos de verano presenciales, talleres de tecnología o en ciencias y diplomados, a través de un sistema basado en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.

Banco Azteca encabeza ranking financiero global en liquidez

Banco Azteca no sólo está como líder en liquidez a nivel nacional, también mantuvo su posición entre los cinco bancos de mejor desempeño en México