Aboga IP por aparato regulatorio

Fecha:

  • La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) cuestionó la decisión del Gobierno de sacrificar herramientas regulatorias.
STAFF / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) cuestionó la decisión del Gobierno de sacrificar herramientas regulatorias que han demostrado su efectividad en asegurar la transparencia y la calidad normativa en distintas dependencias federales.

En específico, el organismo señaló los mecanismos como el Análisis de Impacto Regulatorio (AIR), la Consulta Pública y el Observatorio Nacional de Mejora Regulatoria, los cuales han dado soporte al Sistema Nacional de Mejora Regulatoria.

“Eliminar estos instrumentos implicaría un grave retroceso que pone en riesgo años de avances construidos a partir del diálogo y la cooperación entre autoridades, ciudadanía y sector productivo.

“Son prácticas reconocidas a nivel internacional y forman parte de compromisos adquiridos por el país en tratados como el T-MEC y el suscrito con la Unión Europea”, expuso Coparmex en un comunicado publicado ayer.

- Anuncio -

Alertó que la desaparición del Análisis de Impacto Regulatorio y la Consulta Pública negaría el derecho de las personas a conocer y opinar sobre nuevas regulaciones que pueden impactar su vida cotidiana y su actividad económica.

Respecto al plan del Gobierno de digitalizar los trámites, Coparmex consideró que se deben asignar los recursos humanos y presupuestales suficientes para garantizar que los sistemas funcionen eficientemente.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Busca homologar tarifas de luz en Quintana Roo y Yucatán

La diputada federal Marybel Villegas planteó avanzar hacia un modelo más justo y equitativo para los hogares quintanarroenses, con la instalación de mesas de trabajo con la CFE y la SHCP.

Capacita Cruz Roja con cursos al sector empresarial

Cada capacitación o certificación de protección Civil y primeros auxilios reúne de 15 a 30 personas, informó el coordinador local e instructor Brian García.

Prevendrán adicciones con la realidad virtual

El Instituto Municipal contra las Adicciones en Benito Juárez iniciará una nueva etapa de actividades que espera alcanzar a 105 mil jóvenes.

Usan muy pocos productos locales en restaurantes

El presidente de Cocineros de Quintana Roo, Marcy Bezaleel, reconoció que en los ingredientes prevalecen los productos que se venden en supermercados.