Avanza igualdad sustantiva en Q. Roo; decretan reforma histórica

Fecha:

  • Con el aval de la mayoría de los ayuntamientos, el Congreso del Estado decretó una reforma histórica a la Constitución de Quintana Roo para fortalecer la igualdad sustantiva.
STAFF / LUCES DEL SIGLO

CHETUMAL, Q. ROO.- Con el aval de la mayoría de los ayuntamientos, el Congreso del Estado decretó una reforma histórica a la Constitución de Quintana Roo para fortalecer la igualdad sustantiva.

Es una reforma que promoverá la igualdad salarial, la justicia con perspectiva de género y la erradicación de todas las formas de violencia contra niñas y mujeres, explicó Jorge Sanén Cervantes.

El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política explicó que la reforma armoniza la Constitución local con los recientes cambios a nivel federal, consolidando el compromiso con un Quintana Roo más justo e igualitario.

“Es un paso firme para consolidar una sociedad donde cada mujer pueda vivir, trabajar y desarrollarse plenamente, sin barreras ni discriminaciones”, señaló.

Aseguró que la reforma es una muestra de que en el Congreso del Estado no sólo se habla de igualdad, sino que se legisla para hacerla realidad.

“Este Congreso asume con orgullo su deber de ser garante de los derechos de las mujeres; nos consolidamos como un espacio igualitario, comprometido con la construcción de leyes más justas para todas las quintanarroenses”, afirmó.

Algunas reformas

En los últimos meses, México ha implementado reformas constitucionales significativas para fortalecer la igualdad sustantiva y los derechos de las mujeres. Estas reformas, impulsadas por la presidenta Claudia Sheinbaum, fueron aprobadas por unanimidad en ambas cámaras del Congreso de la Unión y publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 15 de noviembre de 2024 .​

Se reformaron y adicionaron los artículos 4º, 21, 41, 73, 116, 122 y 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para alcanzar los siguientes objetivos.​

“Se establece que toda persona tiene derecho a la igualdad sustantiva y a vivir libre de cualquier tipo de violencia, reconociendo la desigualdad histórica que han enfrentado las mujeres”.​

En materia de perspectiva de género en seguridad y justicia, las instituciones de seguridad pública y procuración de justicia deberán regirse por este principio, y se establece la obligación de contar con fiscalías especializadas en delitos de violencia de género.​

Respecto a la paridad de género en la administración pública, se garantiza en los nombramientos de titulares en la administración pública federal, estatal y municipal.​

En materia de igualdad salarial, se estipula que a trabajo igual debe corresponder salario igual, sin importar sexo, género o nacionalidad, y se mandata la creación de mecanismos para reducir y erradicar la brecha salarial de género.

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Devuelve el SAT casi 24 mil millones de pesos

Solicitaron saldo a favor 6 millones 448 mil 637 contribuyentes, de los cuales se han revisado 4 millones 251 mil 971 declaraciones, lo que representa 65.9%, hasta las 08:00 horas del 29 de abril.

Ahora Trump reembolsa 15% a automóviles en Estados Unidos

Donald Trump firmó una orden ejecutiva para compensar vehículos hechos en EU.

Atrae degustación de cochinita pibil en Tijuana

La federación gastronómica continuó su gira del “yucatruck” repartiendo más de 5 mil tacos en el “Baja California Center”.

Incluye EU a México en vigilancia prioritaria por piratería

La Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) incluyó este martes a México en su lista de vigilancia prioritaria en materia de derechos de propiedad intelectual, citando antiguas preocupaciones sobre la aplicación de la ley contra la falsificación de marcas.