- El Gobierno morenista de la Ciudad de México deberá devolver más de 1.3 millones de pesos al Cardenal Norberto Rivera Carrera.
STAFF / AGENCIA REFORMA
CIUDAD DE MÉXICO.- El Gobierno morenista de la Ciudad de México deberá devolver más de 1.3 millones de pesos al Cardenal Norberto Rivera Carrera por el cobro de “impuestos desproporcionados” en la compra de dos departamentos de lujo en la exclusiva torre Mitikah.
Rivera Carrera, quien reapareció en Roma para participar las exequias del Papa Francisco, adquirió en 2024 dos departamentos con un valor de más de 10 millones de pesos cada uno.
Desde mayo del año pasado, la Jueza Blanca Lobo Domínguez, titular del Juzgado Décimo Segundo de Distrito en materia Administrativa en la Ciudad de México, ordenó al Gobierno capitalino, ahora encabezado por Clara Brugada, devolver más de un millón 300 mil pesos al Cardenal por el pago de derechos que realizó por la adquisición de los inmuebles, según reportó la revista Proceso.
Lo anterior al concederle un amparo contra el pago de derechos de inscripción de la compraventa de los departamentos ante el Registro Público de la Propiedad (RPP) y el Impuesto Sobre Adquisición de Inmuebles (ISAI), ambos establecidos en la CDMX en diciembre de 2023.
“La Justicia de la Unión ampara y protege a Norberto Rivera Carrera respecto de los artículos 196, fracción I, y 113 del Código Fiscal de la Ciudad de México, publicados el veintiséis de diciembre de dos mil veintitrés en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México”, señala el fallo del expediente 613/2024.
Ahora el Gobierno capitalino deberá devolver un millón 392 mil 769 pesos por concepto de ISAI y pagos de derechos excedentes que el Cardenal realizó por la compra de los dos departamentos, reveló Proceso.
El 29 de febrero de 2024, Rivera Carrera adquirió los departamentos 4201 y 4205 en la torre Mitikah, el edificio más alto de la Ciudad de México.
Para la inscripción de los contratos de compraventa ante el RPP, la ley capitalina establece una cuota de 23 mil 61 pesos, mientras que para registrar otros trámites similares la cuota general es de dos mil 302 pesos.
Al Cardenal le fueron aplicados dos cobros por 23 mil 61 pesos para registrar los contratos con los que adquirió sus departamentos, es decir, pagó 46 mil 122 pesos en total por dichos trámites.
Asimismo el 6 de marzo de 2024 pagó por concepto de ISAI correspondiente al departamento número 4201 la cantidad de 651 mil 101 pesos y por el departamento 4205 cubrió 700 mil 150 pesos.
Por ello, el 20 de marzo de ese año el prelado tramitó un amparo contra el cobro de la cuota de más de 20 mil pesos por el registro de la compraventa y el pago del ISAI que le fue aplicado con base en el valor de los departamentos.
El 23 de mayo de 2024, la juez Décimo Segundo de Distrito en materia Administrativa dictó su sentencia en la que indicó que resulta desproporcional la cuota establecida en el artículo 196, fracción I del Código Fiscal de la CDMX por el registro de las adquisiciones de inmuebles.
“No se justifica válidamente que se establezca una cuota mayor en cantidad de $23,061.00 (VEINTITRÉS MIL SESENTA Y UN PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL), por cada registro, por concepto de derechos al recibir el servicio de inscripción de los actos jurídicos a que se refiere en el inciso a) de la fracción I del mismo artículo 196, cuando por servicios homólogos precisados en el primer párrafo de esa disposición se establece una diversa cuota general de menor cuantía, tomándose como elementos para establecer la cuota por registro, aspectos propios del acto jurídico a registrar, siendo que el procedimiento registral siempre es el mismo”, señaló la juzgadora.