Sufren en aduanas caos por aranceles

Fecha:

  • Las variaciones en alzas, reducciones y excepciones que han tenido los aranceles impuestos por el Presidente Donald Trump están propiciando un caos en las aduanas de EU.
STAFF / AGENCIA REFORMA

MONTERREY, NL.- Las variaciones en alzas, reducciones y excepciones que han tenido los aranceles impuestos por el Presidente Donald Trump están propiciando un caos en las aduanas de EU, denunciaron líderes del sector exportador en Nuevo León.

Andrés Franco Zaldívar, director del Consejo Mexicano de Comercio Exterior (Comce) Noreste, aseveró que hay mucha incertidumbre y desinformación tanto de los exportadores como de las autoridades estadounidenses de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés).

“Hay una falta de actualización en la plataforma del CBP y la verdad no estamos todos preparados en la cadena de suministro sobre varios aranceles que hay, porque están los de la IEEPA (la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional), que se aplican por el tema del fentanilo y migrantes; los que van contra México y Canadá, y los del acero y aluminio.

“Si bien nosotros en el Comce les estamos ofreciendo trajes a la medida para cada una de las diferentes industrias, el detalle es que no se está actualizando la plataforma del CBP para hacer este cobro, para que sea efectivo este impuesto”, señaló Franco Zaldívar.

- Anuncio -

Al respecto, Zelina Fernández, directora de Index Nuevo León, organismo que aglutina a las empresas con programa IMMEX (Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación), sostuvo que las empresas se están enfrentando a una gran complejidad para definir el cobro de los aranceles implementados por EU.

“La falta de información precisa ha llevado a las empresas a pagar cantidades excesivas en impuestos o inclusive reportan que tienen que contratar personal dedicado específicamente para sacar adelante este tema”, refirió Fernández.

Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Banco Base, detalló los porcentajes en que los diversos aranceles de EU gravan a las exportaciones mexicanas.

Por ejemplo, el 51.15% de las exportaciones totales del País está sujeto al 25% del arancel general implementado bajo la IEEPA, mientras que el 2.31% lo está por el 25% al acero, aluminio y sus manufacturas, y el 39.33% por las tarifas del 25% a automóviles, camiones ligeros y autopartes.

Cada castigo arancelario tiene sus excepciones y todo eso causa confusión incluso dentro de la autoridad estadounidense, coincidieron los especialistas.

Alertan de baja en IED

Franco Zaldívar advirtió además que el entorno arancelario va a desacelerar la Inversión Extranjera Directa (IED) en México y una señal de ello es la baja en las importaciones de bienes de capital registrada en el primer bimestre del año.

Detalló que el comercio total se redujo 0.3% en enero y febrero, pero las importaciones cayeron 1.5%, de las cuales los bienes de capital, maquinaria requerida para ampliar producción, bajaron 10.2%.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Viajes lujosos no tienen que ver con 4T: Sheinbaum

La presidenta Sheinbaum dijo que los viajes lujosos no representan los ideales de la 4T; puso como ejemplo a AMLO.

Revela operativo red de complicidades en Tulum

Detienen a policía de Tulum que lideraba a invasores en colonia irregular “Tren Maya, recientemente desalojada.

Crece mercado de servicios funerarios para mascotas

En México, el mercado de servicios funerarios para mascotas está creciendo de forma acelerada

Aceleran ventas de autos chinos en México

Durante el primer semestre de 2025, las marcas chinas de automóviles continúan ganando terreno en el mercado mexicano.