Abrogación a la Ley del Issste, principal reclamo en el Desfile

Fecha:

  • La abrogación a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) fue el principal reclamo en el desfile del Día del Trabajo.
EUGENIO PACHECO

CHETUMAL, QUINTANA ROO.- La abrogación a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) fue el principal reclamo en el desfile del Día del Trabajo.

Diversos sindicatos independientes marcharon en demanda de mejores condiciones laborales.

El Comité Central de Lucha magisterial (CCL) anticipó su adhesión al paro nacional de trabajadores de la educación a partir del 15 de mayo.

Se movilizaron trabajadores del Sindicato Nacional de Telefonistas de la República Mexicana; del Monte de Piedad; de la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo (Sauqroo); de la Asociación de Trabajadoras del Hogar, y un sector de Telesecundarias.

- Anuncio -

Iniciaron el desfile a las 08:30 horas por el derrotero tradicional, iniciando en el Museo de la Cultura Maya, para finalizar frente al Palacio de Gobierno, para exigir mejora en las Condiciones Generales de Trabajo.

Los liderazgos del CCL determinaron iniciar su marcha una hora después, en espera de simpatizantes de municipios distintos al de Othón P: Blanco.

Participaron más de mil profesores que mediante mantas, pancartas y gritos exigieron abrogación de la reforma a la Ley del Issste reformada en el 2007.

En el trayecto gritaron consignas contra la 4T y advertencias de voto de castigo en los comicios del 2027.

Al igual que los demás sindicatos, sostuvieron mitin frente al edificio del Gobierno del Estado. Reclamaron la falta de interés hacia este sector.

El vocero del CCL, Xavier Eslava Méndez, anticipó la incorporación al paro total de labores convocado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

En la lectura de un documento alusivo se acusó lesividad con la actual normatividad laboral en el país, contra los derechos y conquistas sindicales, además de anunciar que existan represalias.

Se confirmó que, en tanto, continúan su lucha laboral, las actividades educativas se desarrollarán con normalidad.

En este último mitin de protesta los profesores fueron respaldado por trabajadores del Sector Salud federal.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Busca homologar tarifas de luz en Quintana Roo y Yucatán

La diputada federal Marybel Villegas planteó avanzar hacia un modelo más justo y equitativo para los hogares quintanarroenses, con la instalación de mesas de trabajo con la CFE y la SHCP.

Capacita Cruz Roja con cursos al sector empresarial

Cada capacitación o certificación de protección Civil y primeros auxilios reúne de 15 a 30 personas, informó el coordinador local e instructor Brian García.

Prevendrán adicciones con la realidad virtual

El Instituto Municipal contra las Adicciones en Benito Juárez iniciará una nueva etapa de actividades que espera alcanzar a 105 mil jóvenes.

Usan muy pocos productos locales en restaurantes

El presidente de Cocineros de Quintana Roo, Marcy Bezaleel, reconoció que en los ingredientes prevalecen los productos que se venden en supermercados.