ENSU bajo la lupa: cuestionan resultados actuales, pero Villahermosa arrastra alta percepción de inseguridad desde 2017

Fecha:

  • Autoridades estatales y militares en Tabasco desestimaron los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU).
STAFF / LUCES DEL SIGLO

VILLAHERMOSA, TABASCO.- En medio de un repunte de homicidios dolosos registrado en los primeros días de mayo, autoridades estatales y militares en Tabasco desestimaron los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), la cual coloca a Villahermosa entre las ciudades con mayor percepción de inseguridad en el país, pero desde el 2017.

El Secretario de Gobierno de Tabasco, José Ramiro López Obrador, negó que la capital del estado encabece dicha lista y aseguró que Villahermosa se encuentra en el lugar 11. “No estamos en los primeros lugares”, sostuvo el funcionario, hermano del ex presidente Andrés Manuel López Obrador.

No obstante, para reforzar la estadística, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública se indica que entre el 2 y el 4 de mayo se registraron al menos nueve homicidios dolosos de manera oficial en el estado; entre ellos un ataque armado durante una fiesta de cumpleaños en Villa Parrilla, que dejó cinco personas muertas y cuatro heridas.

Pese a la magnitud del hecho, las autoridades descartaron que se trate de un hecho de la delincuencia organizada.

Por su parte, Miguel Ángel López Martínez, comandante de la 30 Zona Militar con sede en Villahermosa, también cuestionó la validez de la ENSU, calificando la muestra del INEGI como “tendenciosa”.

Aclaró que se trata de una opinión personal y no institucional, pero señaló que los encuestadores “se enfocaron en las zonas más vulnerables y con alta incidencia delictiva de la capital”, y que la metodología actual impide modificar el diseño muestral original.

“Creo que cuando hicieron la muestra metodológica en Villahermosa, lo hicieron de forma tendenciosa hacia las áreas con más delincuencia. Y como ya no pueden cambiar eso metodológicamente, la percepción queda distorsionada”, declaró.

Aseguró que el ataque en Parrilla fue un hecho atípico, López Martínez minimizó el impacto general de la violencia en el estado.

“Teníamos un promedio de dos homicidios diarios en las últimas semanas, pero este fin de semana subió a 2.4; se trató de un caso aislado”, afirmó el militar, quien descartó que esta situación obligue a modificar la estrategia de seguridad implementada desde el 15 de febrero.

En contraste mencionó que datos históricos de la ENSU indican que la percepción de inseguridad en Villahermosa ha superado el 90-95% desde al menos 2017, lo que sugiere que el fenómeno no es nuevo, pero sí persistente, con picos de violencia que siguen ocurriendo.

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Salomón Issa Tafich apuesta por el talento joven como motor para La Laguna

“Invertir en la juventud no es una opción, es una necesidad para el futuro de La Laguna”, sostuvo Salomón Issa Tafich.

Carecen cuatro estados de fondos para elección, alerta el INE

El INE alertó que Zacatecas, Nayarit, San Luis Potosí y Veracruz están en alto riesgo por no contar con recursos para la elección de juzgadores.

Ordenan a ‘Napo’ pago de 54 millones de dólares; es la quinta ocasión

La Junta Federal de Conciliación y Arbitraje instruyó al Sindicato Minero pagar 54 millones de dólares a los trabajadores.

Supervisa Atenea Gómez el C2 de Isla Mujeres

Atenea Gómez constató el avance de los últimos detalles de la obra del Centro de Comando y Control en la zona de Costa Mujeres.