Se aleja México de meta en maíz

Fecha:

  • Para el Gobierno mexicano, alcanzar la meta de autosuficiencia en materia de maíz se aleja cada vez más.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- Para el Gobierno mexicano, alcanzar la meta de autosuficiencia en materia de maíz se aleja cada vez más.

De la mano de un récord alcanzado en mayo para las importaciones de maíz amarillo y blanco, México se encamina este 2025 a su tasa más baja de producción al menos desde el año 2000.

Para este año, se estima que la producción de maíz en el País alcance las 21.8 millones de toneladas, un nivel no registrado en lo que va del siglo.

De acuerdo con datos de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), fue en el año 2000 la última vez que la producción de maíz se ubicó debajo de los 20 millones de toneladas, con una cosecha en el País de 17.6 millones de toneladas.

- Anuncio -

A pesar de esa baja producción, ese año sí se alcanzó un índice de autosuficiencia, ya que se logró atender la demanda en 77 por ciento.

Para 2025, apenas se espera que se alcance un nivel de autosuficiencia de 47 por ciento, con lo que México se apuntaría el segundo año consecutivo con una disponibilidad de maíz que no atiende ni la mitad de lo requerido por consumidores y la industria.

En lo que corresponde a las importaciones, en lo que va del año, México reporta 9.4 millones de toneladas de compras de maíz al exterior, cuando en el mismo periodo de 2015 fueron 4.7 millones, es decir, que las importaciones se duplicaron en una década.

Para los productores, especialmente de Sinaloa, el estado que aporta la mayor producción de maíz cada año, el panorama se complica a medida que la sequía sigue causando afectaciones y no hay programas públicos de apoyo ante la emergencia.

Enrique Riveros, consejero de la Asociación de Agricultores del Río Culiacán, explicó que si bien en zonas del sur y sureste mexicano la presencia de lluvias es una constante, en el norte del País aún se esperan las primeras lluvias del año con presas en sus mínimos históricos.

Además los planes de apoyo a la producción otorgados por el Gobierno se concentran en estados como Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

“Se habla mucho de la autosuficiencia alimentaria, pero esto que estamos haciendo y estas políticas públicas que se han venido haciendo los últimos años van en contra de tener una autosuficiencia alimentaria. 

“Entonces, si dependemos de Estados Unidos, vamos a consumir lo que Estados Unidos quiera”, cuestionó el producto sinaloense.

Además, destacó, eliminar programas de apoyo para la contención de precios y limitar el uso de biotecnología pone a los agricultores mexicanos en desventaja frente a Estados Unidos que exporta maíz genéticamente modificado.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Jurisprudencias fortalecen al Gobierno de Oaxaca en litigios por Decreto 24

Confirman tribunales legalidad en despido de más de 1,300 trabajadores de confianza.

Lidera Quintana Roo en viviendas del Bienestar

La entidad quintanarroense lidera a nivel nacional la cantidad de viviendas por contratar, que forman parte del programa prioritario de construcción para los mexicanos de menos ingresos.

‘Siento alivio’, dice Karla tras rechazo a ‘Dato Protegido’

La usuaria de la red social X recibió el apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum, de que fue un exceso la sanción que le impuso el Tribunal Electoral federal por violencia política en razón de género.

Ayudan a familias con alimentos desde la sociedad civil

La organización Integración para la vida ha detectado casos recurrentes de desnutrición, diabetes, hipertensión y la deserción escolar en algunas zonas de Isla Mujeres y Benito Juárez, Quintana Roo.