Preparan el derribo de árboles muertos

Fecha:

  • La próxima semana comenzará, en la pista de corredores El Sope, una labor de saneamiento de arbolado.
IVÁN SOSA / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- La próxima semana comenzará, en la pista de corredores El Sope, en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec, una labor de saneamiento de arbolado.

Así lo informaron autoridades a los visitantes, precisando que los derribos se harán de manera controlada.

“Queremos darles la tranquilidad de que no estamos tirando árboles por tirar, lo hacemos con conciencia y conocimiento, se van a retirar de forma controlada”, explicó la especialista Daniela Figueroa.

A lo largo de las pistas de 2 kilómetros, los corredores observan árboles secos, en algunos casos, identificados con listones amarillos y azules, lo que significa que serán retirados.

- Anuncio -

“Las actividades que se van a realizar son el retiro del arbolado muerto en pie, mejoramiento del suelo y, posteriormente, en una etapa que llevará varios meses, una reforestación”, dijo Figueroa.

Chapultepec es un bosque urbano con un uso intensivo, producto de la afluencia masiva de paseantes. Además, resiente el calentamiento global, que acentúa plagas y enfermedades en el arbolado.

“Son las 8:30 de la mañana y se siente un calor importante, este desafío enfocado al cambio climático, con temperaturas tan elevadas, lo va resintiendo el entorno”, comentó a los corredores en una sesión informativa.

En la zona se identificaron árboles muertos, que en determinado momento pueden representar algún riesgo para los visitantes.

Para los derribos, fue necesario contar con dictámenes, realizados tras los recorridos encabezados por el experto del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap), Héctor Benavides.

En El Sope será instalada una trituradora que reducirá los troncos y ramas a trozos de madera, que serán distribuidos sobre el suelo para formar una capa acolchada.

“Este tipo de material es orgánico y, con el tiempo, con la humedad, los microorganismos actúan y empiezan a compostearlo, en un mejoramiento del suelo, lo que cumplió su ciclo de vida como un árbol nos provee otro servicio al reincorporar al sitio”, mencionó.

El material será depositado alrededor de los árboles para retener la humedad de la lluvia e inhibir el crecimiento de maleza, que compite por los nutrientes, en un proceso de regeneración del suelo que ofrece un olor agradable y muestra una estampa estética.

Corredores reconocieron que es la primera vez que el bosque les ofrece una explicación y pidieron vigilancia para evitar que autos contaminantes y scooters circulen en el circuito peatonal y ciclista de la Segunda Sección de Chapultepec.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Debuta Nico Haza en cine junto a su mamá

Ser protagonista de la película Después sin duda marcó un parteaguas en la vida del joven actor Nicolás Haza, hijo de Ludwika Paleta y Plutarco Haza.

Lidera Veracruz muertes por diabetes y enfermedades del corazón en México

Veracruz encabezó en 2024 las tasas más altas del país en muertes por enfermedades del corazón y diabetes mellitus.

Da Corte golpe judicial a Grupo Salinas

Niega Suprema Corte amparos a Grupo Salinas, relacionados con adeudos de créditos fiscales por 48 mil millones de pesos que ahora está obligado a pagar a la hacienda pública.

Provoca Frente Frío descenso a menos 4 grados en comunidades de La Perla

En años anteriores, los descensos extremos han ocasionado pérdidas en cultivos y afectaciones al ganado, por lo que las autoridades insisten en reforzar las medidas preventivas.