Confirma DEA avance de cárteles en Yucatán

Fecha:

  • La Evaluación Nacional de la Amenaza de las Drogas 2025 reveló una expansión de organizaciones criminales en la Península. Se encienden focos rojos por actividad notable.
SANTIAGO VELA

MÉRIDA, YUC.- Un informe de la Administración de Control de Drogas (DEA) prende las alarmas en la Península de Yucatán.

La Evaluación Nacional de la Amenaza de las Drogas 2025 ubica al cártel de Sinaloa y al cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) con una presencia significativa en el estado de Yucatán, lo que antes no figuraba con tal contundencia.

El reporte de la DEA destaca a ambas organizaciones como las de mayor alcance en actividades ilícitas como la manufactura, tráfico de drogas, lavado de dinero y narcomenudeo, tanto en Estados Unidos como en México.

Específicamente para la región, el cártel de Sinaloa muestra una “presencia significante” en Yucatán, Campeche y Quintana Roo.

- Anuncio -

El cártel Jalisco Nueva Generación, por su parte, alcanza una “presencia significante” en Campeche y Quintana Roo, mientras en Yucatán ya se reconoce su “presencia”.

Esta expansión, según el documento, contrasta con la “presencia limitada o sin actividades” que mantienen el cártel del Noreste y el cártel del Golfo en los tres estados peninsulares.

El informe también subraya la peligrosidad del fentanilo, sustancia vinculada a más de 107 mil muertes por sobredosis en Estados Unidos durante 2023, la cual se mezcla con otras drogas como heroína, metanfetamina y cocaína, intensificando sus efectos letales.

La aparición de estos grupos en el territorio yucateco representa un nuevo desafío para las autoridades locales, habituadas a un ambiente de seguridad pública diferente.

Reportes de la Fiscalía Yucatán refieren un aumento significativo en los delitos de narcotráfico en los últimos meses.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Acuerdan reforzar seguridad y transporte en CCH Sur

En la UNAM concluyeron este lunes las mesas de diálogo entre padres de familia del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur, directivos del plantel y representantes de rectoría.

Crecen inversiones chinas en México

A pesar de los aranceles de Donald Trump, la Inversión Extranjera Directa de chinos en México ha ido al alza en los últimos años.

Recibe la banca más de 2.8 millones de quejas

Por diversas inconformidades, usuarios presentaron más de 2.8 millones de quejas en contra de bancos.

Piden fortalecer planeación en proyecto de vivienda social

Las empresas constructoras en México demandan una planeación más profunda y con visión a largo plazo para la industria de la vivienda.