Se alista Yucatán ante temporada de ciclones tropicales

Fecha:

  • Autoridades y meteorólogos hacen un llamado a la prevención y estar preparados ante la incertidumbre de un huracán mayor, al recordar que el estado suma más de dos del último gran fenómeno hidrometeorológico.
SANTIAGO VELA

MÉRIDA, YUC.- Este día comenzó oficialmente la temporada de ciclones tropicales en la Península de Yucatán, con la anotación de que la entidad lleva 23 años sin un gran huracán.

Los primeros pronósticos de la Universidad Estatal de Colorado, en Estados Unidos, no detallan trayectorias ni la intensidad de los fenómenos.

La coordinación de Protección Civil del estado de Yucatán enfatizó la importancia de estar preparados.

La realidad es que la población yucateca está acostumbrada a los bochornos y a las lluvias, pero debe reforzar la cultura de prevención contra los fenómenos hidrometeorológicos.

- Anuncio -

El meteorólogo de la Universidad Autónoma de Yucatán, Juan Vázquez Montalvo, destacó que “el estado de Yucatán lleva 23 años sin la afectación directa de un gran huracán categoría 3, 4 o 5, desde Isidore en 2002”.

Igualmente, la Península acumula también 20 años sin sufrir un impacto similar desde Dean en 2005.

Los expertos consideran que este periodo excede el promedio histórico de afectación, que es de 11 a 12 años para Yucatán y de 9 a 10 para la península.

Vázquez Montalvo recalcó la imprevisibilidad de estos fenómenos: “Nadie puede saber cuándo volveremos a ser afectados por un huracán mayor o intenso. Podrían pasar otros 23 años para Yucatán y 21 para su península sin ser afectados”.

Esta perspectiva subraya que la naturaleza no sigue calendarios fijos, y la preparación se vuelve entonces una necesidad imperante, sin importar los años transcurridos desde el último gran impacto.

Ante este panorama, la recomendación principal es una preparación constante. “Basta con que se pronostique un huracán y ese huracán nos afecte para decir que fue una mala temporada”, concluye Vázquez Montalvo.

La experiencia dicta que cada año se debe revisar el plan familiar de protección civil, asegurar techos, ventanas y tener lista una mochila de emergencia con documentos importantes, agua y alimentos no perecederos.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Pierde el PRI escaño en el Senado; cae a la cuarta fuerza

La bancada del PRI en el Senado de la República perdió a uno de sus integrantes y se quedó con sólo 13 escaños.

Atribuyen decomisos de droga al traslado de carga al AIFA

Claudia Sheinbaum reconoció que se han realizado aseguramientos de droga en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.

Estados Unidos enviará más buques al Caribe

Estados Unidos ordenó el envío de buques adicionales al sur del Mar Caribe como parte de los esfuerzos del presidente Donald Trump para, supuestamente, hacer frente a las amenazas de los cárteles de la droga latinoamericanos.

Celebran a las personas adultas mayores en Playa del Carmen

Previo al Día del adulto mayor, la alcaldesa Estefanía Mercado dijo que las abuelitas y abuelitos “son el alma de Playa del Carmen”, y que su gobierno trabaja incansablemente para brindar mejores condiciones de vida a todas las personas.