Valorará OEA participación de la población; emitirá reporte el martes

Fecha:

  • La OEA afirmó que el nivel de participación en la elección judicial fue lento, probablemente por la naturaleza del proceso electoral.
STAFF / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- Heraldo Muñoz, jefe de la Misión de Observación de la Organización de Estados Americanos (OEA), afirmó que el nivel de participación en la elección judicial fue lento, probablemente por la naturaleza del proceso electoral.

Afirmó que si bien 97 por ciento de las casillas fueron instaladas, se tendrá que evaluar la participación de la población.

Adelantó que la OEA emitirá un informe preliminar quizá el próximo martes, una vez que reciban los resultados por parte del Instituto Nacional Electoral (INE).

En entrevista, aseguró que la elección transcurrió con tranquilidad, aunque la votación es compleja.

- Anuncio -

“No observamos mayores problemas ni alteraciones; el proceso, como es nuevo, toma tiempo, es complejo”, comentó.

Por su parte, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) acusó la instalación de casillas con plantillas incompletas de funcionarios, así como algunos retrasos en la jornada electoral judicial.

El organismo empresarial desplegó a 215 personas observadoras, de 31 centros empresariales, más otro número importante de socios de 40 centros que ejercen esta labor de observación ciudadana.

En un primer corte, advirtió que 64.25 por ciento de casillas observadas se instalaron con normalidad, pero 30.9 por ciento se instaló con funcionarios incompletos o suplentes.

Otro 3.7 por ciento no se había instalado hasta las 10:30 de la mañana y 1.2 por ciento se instalaron con retraso.

Entre los hallazgos locales destacó que, en Durango, 31 por ciento de las casillas se instalaron con retraso por problemas con los paquetes electorales y confusión en uso de boletas judiciales.

En Chiapas, 28 por ciento se instaló con retraso a causa de los bloqueos a los accesos por conflictos comunitarios y falta de capacitación.

En tanto que, en el estado de México, 25 por ciento abrió después de la hora estipulada por el reemplazo tardío de funcionarios y retrasos en apertura simultánea de casillas contiguas

En Guerrero, 24 por ciento abrió tarde por inseguridad en zonas rurales y desorganización logística.

Los observadores de Coparmex reportaron acarreo de personas y la intervención de un funcionario en la votación en Veracruz.

Coparmex afirmó que El INE recurre de forma extraordinaria a abrir casillas con solo tres de seis funcionarios, cuando el protocolo marca que es legal sólo en situaciones excepcionales.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Martes 26 de agosto del 2025

Martes 26 de agosto del 2025

El Mayo Zambada se declara culpable en EE. UU., y en México un juez federal ordena la libertad inmediata de Julio César “N”

No cabe duda de que el acuerdo de culpabilidad y un posible intercambio de información estratégica sobre sus arreglos económicos con diversos personajes de la clase política mexicana evitaron la pena de muerte para Ismael “El Mayo” Zambada.

El gran saqueo “legal” del Tío Sam

EL DEPARTAMENTO de Justicia de Estados Unidos acaba de anotarse la que quizá sea su victoria más jugosa contra el crimen organizado.

‘Aporta’ el ‘Mayo’ 15 mil millones de dólares a Estados Unidos

El ‘Mayo’ Zambada supera al caso de Silk Road, el mercado negro digital que durante años ostentó el primer lugar con la confiscación de unos 4 mil 400 mdd.