Costará 36 mil mdp reducir edad mínima de jubilación en maestros

Fecha:

  • Con el decreto propuesto, la edad de jubilación bajaría a 57 años en hombres y 55 en mujeres en 2028, a 56 y 54 en 2031, y a 55 y 53 a partir de 2034.

STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- El gobierno federal gastará 36 mil millones de pesos para satisfacer las exigencias de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y congelar la edad de jubilación de los burócratas que no cotizan en el régimen de las Afores, sólo en este sexenio.

El titular de la secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, explicó que el nuevo decreto para detener y reducir gradualmente la edad mínima de jubilación establecido en la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio del Estado (Issste) de 2007, bajará a 55 años para hombres y 53 de mujeres en 2034.

“Es un beneficio muy importante, va a beneficiar a una buena cantidad de trabajadoras y trabajadores, pero hay que decirlo, tiene un costo fiscal muy importante, en esta administración el costo de esta medida supera los 36 mil millones de pesos”, expresó.

- Anuncio -

“Se va a reducir la edad mínima de jubilación en una tabla que será publicada en el decreto para que llegue a 53 años para mujeres y a 55 para hombres para 2034. Comparado con lo que dice actualmente la Ley, ¿cómo estaríamos en el 2028? 58 años para mujeres, 60 para hombres.

“Comparen el impacto de la reforma, en vez de esperar a cumplir 58 años para jubilarse, podrán jubilarse a los 53, y en el caso de los hombres, en lugar de esperar a cumplir 60 años, van a estar a 55″, agregó.

Con el decreto propuesto, la edad de jubilación bajaría a 57 y 55 años en 2028, a 56 y 54 en 2031, y a 55 y 53 a partir de 2034, siempre y cuando el trabajador tenga 30 años de labores, y la trabajadora, 28 años.

 La edad mínima empezó a aumentar cada dos años a partir de 2010, y la ley ordena subirla a 59 años hombres y 57 mujeres en 2026, y a 60 y 58 años a partir de 2028, de manera permanente.

En 2007, había 2 millones 490 mil burócratas en activo, pero de estos, sólo el 14.2 por ciento optó por migrar a una Afore. El resto, alrededor de 2 millones 137 mil, se mantuvieron en el régimen que ahora se reformaría por decreto.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Denuncian cobros ilegales por parte de líderes sindicales

La Fiscalía investiga penalmente a funcionarios y líderes sindicales de la CDMX por extorsiones en el área de Limpia de la Alcaldía Venustiano Carranza.

Aumentan lesiones a peatones en CDMX

Más peatones han sido lesionados en la Ciudad de México este año en comparación con 2024.

Consejo de la Judicatura demanda a Nafin por fideicomisos

El Consejo de la Judicatura Federal presentó una demanda mercantil contra Nacional Financiera para exigir la devolución de 10 mil 327 millones de pesos.

Estafan por celular simulando ser el SAT

A través de llamadas por celular y con la amenaza de que cuentas o tarjetas serán bloqueadas por posibles anomalías encontradas por el SAT.