Tumban el esquema de pago por kilómetro

Fecha:

  • Finalmente, la Administración de Samuel García tumbó de la ruta camionera al pago por kilómetro.
STAFF / AR

MONTERREY, NL.- Finalmente, la Administración de Samuel García tumbó de la ruta camionera al pago por kilómetro.

A 33 meses de que adjudicaron las primeras rutas para operar bajo el esquema del pago por kilómetro recorrido, plan impulsado por la actual Administración estatal como la solución a los problemas del transporte público, el Gobierno de Nuevo León metió ayer reversa y regresó al pago por pasajero a los transportistas.

Sin reconocer el fracaso del esquema por kilómetro, en una reunión de la Junta de Gobierno, el Instituto de Movilidad (IMA) avaló ayer migrar a este nuevo sistema alegando que ahora se le dará prioridad al pasajero y ayudará a mejorar el sistema.

“Anteriormente, se le daba un mayor valor al kilómetro recorrido”, expresó Abraham Vargas, encargado del despacho del IMA, “hoy se le está dando mayor peso al pasajero transportado, con lo cual buscamos alinear los incentivos para mejorar la prestación del servicio público y que sí perciba el pasajero el cambio”.

- Anuncio -

Con este nuevo esquema, dijo, el transportista estará incentivado a mejorar el mantenimiento de las unidades, la ruta, la operación diaria, todo supervisado por el IMA.

Según el funcionario, la totalidad de los camiones estarán operando bajo este esquema a más tardar en diciembre próximo.

“Lo comenzaremos a implementar de manera progresiva, tenemos la intención de terminar en diciembre, todos los nuevos autobuses que llegan (los mil 500 nuevos), llegan a operar con este esquema.

“Y de los mil 800 anteriores, vamos a comenzar con 800 y posteriormente con los otros mil, a partir de julio arrancan y todo el semestre estarán modificando el esquema”.

-¿El esquema del pago por kilómetro recorrido falló?, se le cuestionó.

“No. Fue el primer paso, porque recordemos que significó el paso del permiso de concesión al contrato administrativo de operación, se diseñaron instrumentos, se establecieron ciertas reglas.

“Sin embargo, después de la evaluación de tres años determinamos que era necesario mejorarlo para darle un papel más importante al pasajero”.

Actualmente, afirmó que el Estado les otorga subsidios para la operación por 40 millones de pesos semanales.

Con el esquema anterior, recalcó, el subsidio estatal para los siguientes dos años y medio rondaría los 15 mil millones de pesos y bajo el nuevo esquema sería de 6 mil millones de pesos.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Detectan 39 desarrollos irregulares en Cancún; podrían ser clausurados

Recientemente se clausuró el desarrollo promocionado como “Cataluña”, ubicado en la carretera Cancún-Mérida, el quinto este año.

Promete EU desaparecer de la faz de la Tierra a cárteles mexicanos

De acuerdo con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EU, el total de fentanilo decomisado en la frontera en junio de 2025 fue de 319 kilos.

Defienden la baja de delitos; destacan coordinación entre autoridades

El primer semestre de este año en comparación con el mismo periodo de 2024, huba una disminución de 47 carpetas, de 826 a 779 delitos de robo a negocio.

Lula da Silva le planta cara a Donald Trump

Trump tiene en la mira a Brasil para ayudar a su aliado Bolsonaro. Sus aranceles del 50% serían de los gravámenes más elevados que ha impuesto a algún país.