Defienden nivel de enseñanza de la llamada ‘nueva escuela mexicana’

Fecha:

  • El nivel de enseñanza-aprendizaje de la “nueva escuela mexicana” en el ciclo 2024-2025, es óptimo a pesar de los rezagos arrastrados, indicó Rafael Pantoja Sánchez.
EUGENIO PACHECO

CHETUMAL, Q. ROO.- El nivel de enseñanza-aprendizaje de la “nueva escuela mexicana” en el ciclo 2024-2025, es óptimo a pesar de los rezagos arrastrados, indicó Rafael Pantoja Sánchez.

Estos rezagos, dijo, han sido la pandemia, las críticas a los contenidos escolares y el paro del magisterio de febrero a abril de este año.

El representante y enlace de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en Quintana Roo, reconoció carecer de cifras y resultados de alguna medición formal.

Insistió en la recuperación de los procesos con el esfuerzo de maestros y padres de familia.

- Anuncio -

Recordó que el cambio de nivel educativo este año, por tratarse de secundaria y bachillerato, de la llamada generación pandemia, estudiaron a distancia al ingresar a estos niveles.

Ahora van al nivel medio superior y la universidad, y es un claro indicador de que el aprovechamiento es bueno.

Estos segmentos educativos presentaron los exámenes de conocimiento dentro del procedimiento de asignación de los alumnos en los bachilleratos y universidades públicas.

Ahí se requiere de niveles altos para alcanzar espacios, sobre todo en donde existan las carreras a estudiar.

Aclaró que la medición de aprovechamiento corresponde a las autoridades educativas locales.

Sin embargo, aseguró que a pesar del paro magisterial de casi dos meses, y los últimos puentes de asueto, el rezago dentro del proceso enseñanza-aprendizaje es mínimo en los niveles preescolar, primaria y secundaria.

Pantoja Sánchez reconoció la disposición de los profesores y aseguró que continuar con las clases en la modalidad a distancia, durante el tiempo que mantuvieron su paro de labores, provocó una mínima incidencia en el atraso escolar y una rápida recuperación de los mismos.

Los objetivos establecidos en la denominada “nueva escuela mexicana” se han cumplido y se revisaron en los exámenes finales que se aplicarán en las últimas dos semanas.

Se van a recuperar los alumnos con algún retraso para evaluar los conocimientos en todas materias impartidas, aseguró.

Con todo ello, existen garantías para que la transición de los estudiantes de primaria a secundaria y de secundaria al bachillerato, y hasta los que se van a la universidad, se realice sin ningún contratiempo.

Para que puedan llegar con los conocimientos necesarios a la siguiente etapa de su vida escolar, insistió.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Hallan usos para el corazón en fármaco para glucosa

La semaglutida, molécula desarrollada para el control de la glucosa y que se descubrió que también servía para la reducción de peso, ahora es anunciada como un valioso apoyo a la salud cardiovascular.

Inauguran centro para refugiados y migrantes en Tapachula

Un nuevo Centro Multiservicios (CMS-T) en Tapachula, Chiapas, fue inaugurado este domingo para asistir a refugiados y migrantes.

El millonario que se hace bolas con la calculadora

Por KUKULKÁN EN POLÍTICA, la aritmética nunca falla… salvo que...

Convocan a foro para atender salud mental y prevenir suicidios

Este lunes 29 de septiembre, a las 19:00 horas, se realizará el Foro Integral para la Salud Mental y la Prevención del Suicidio, organizado por la asociación Movimiento de Inclusión Trans (Movit).