Reportan que se vive un ‘consumo empobrecido’; sacrifican la calidad

Fecha:

  • El 68.4 por ciento de los consumidores basan su decisión de compra en el precio.
OMAR ROMERO 

CANCÚN, Q. ROO.- El 68.4 por ciento de los consumidores basan su decisión de compra en el precio, ya no en la calidad del producto, señaló Cuauhtémoc Rivera, quien evidenció un panorama de “consumo empobrecido”. 

Al presentar la encuesta “Pulso de la tiendita de barrio 2025”, el presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec) explicó que el pequeño comercio no cuenta con respaldo corporativo.

Más bien, explicó, lo sostienen personas adultas con responsabilidades familiares, experiencia y arraigo comunitario. 

Para este estudio fueron entrevistados tres mil comerciantes de todo el país; 53 por ciento son mujeres; 56 por ciento tienen entre 40 y 59 años, y 84 por ciento son jefes o jefas de familia. 

- Anuncio -

Respecto al comportamiento de compra, los resultados refieren que sólo uno de cada 10 consumidores puede adquirir la Canasta Básica completa; 48.8 por ciento gasta menos de 100 pesos diarios y 68.4 compra en función del precio, no de la calidad. 

“El comercio vive una paradoja: las tiendas están abiertas, pero los refrigerados vacíos.

“Comprar dejó de ser una elección, ahora, es una renuncia; el poder adquisitivo se ha roto y la inflación alimentaria marca cada decisión de supervivencia”. 

El 54.5  por ciento de los comerciantes reportó un alza en el precio del huevo; el 45 por ciento indicó que la gente dejó de comprar comida enlatada y 29.1 por ciento, pan de caja.

Además, 72.8 por ciento de los locatarios admitió haber reducido su margen de ganancia. 

Por otro lado, los datos revelan que 53.7 por ciento cambió de proveedor, marca o redujo su inventario; 44.4 por ciento ha visto un aumento en clientes que piden fiado; 81.6 por ciento considera que la inflación fue peor este año.  

En este contexto, el líder precisó que el comerciante no sólo vende, sino que amortigua el golpe y no incrementa sus costos para no perder a su clientela. 

De acuerdo con la encuesta, ocho de cada 10 tiendas son abarrotes; 62 por ciento tienen menos de 10 años de antigüedad; 55 por ciento operan desde casa (sin renta).

El 48.45 se abrió como emprendimiento; 32.3 por ciento lo hizo por necesidad (desempleo o despido) y 47 por ciento trabaja sin empleados. 

El líder de los pequeños comerciantes también destacó que 77.5 por ciento de los locatarios siente que su negocio está en riesgo de cierre; 49 por ciento ha recibido quejas por precios.

El 76.2 por ciento conoce el Paquete contra la inflación y la carestía, aunque no confía en su eficacia. 

“Estas tiendas no son negocios corporativos, son respuestas familiares al desempleo, iniciativas de autoempleo y redes de subsistencia que hacen frente a la precariedad con creatividad y trabajo cotidiano”.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Detecta CRIT casos de distrofia muscular de Duchenne en jornada médica

El Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón Quintana...

Fortalecerán crecimiento urbano responsable en Isla Mujeres

Se participó en un encuentro internacional que comparte prácticas para que los municipios diseñen sus propios lineamientos basados en las necesidades locales, con planeación urbana moderna, incluyente y sustentable.

Toman más impulso 105 nuevas emprendedoras; las capacita Amexme

CANCÚN, Q. ROO.– La Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias capítulo Cancún ha consolidado su programa de acompañamiento para emprendedoras.

Avanza Polo de Desarrollo y Bienestar en Quintana Roo; empresas comenzarían operaciones en 2026

El proyecto del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar en Quintana Roo avanza con paso firme.