Avanza Agenda digital educativa de Quintana Roo

Fecha:

  • El organismo dirigirá los modelos, planes, programas, iniciativas, acciones y proyectos pedagógicos y educativos, en el ámbito de su competencia, entre otras acciones.
STAFF / LUCES DEL SIGLO

CHETUMAL, Q. ROO.- La Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados de Quintana Roo aprobó por unanimidad (de cuatro de sus cinco integrantes), que la Agenda digital educativa de Quintana Roo deberá ser complementaria a la que se aplica en el ámbito nacional.

La modificación de su alcance jurídico se dio como parte del estudio y análisis de la iniciativa del decreto por el que se busca reformar la Ley de Educación estatal.

La iniciativa fue presentada por el presidente de la Comisión de Movilidad, diputado Wilbert Alberto Batún, del partido Morena, la cual es objeto de estudio.

El análisis preliminar se realizó el 8 de abril pasado, de cuyo proceso se estableció que los cambios propuestos resultaban jurídicamente viables, aunque requerían algunas adecuaciones menores para fortalecer su alcance jurídico.

- Anuncio -

El director de Concertación Legislativa, Héctor Olayo, dijo que la comisión ordenó un análisis más a fondo, del cual se desprendió que la propuesta de la Agenda digital educativa de Quintana Roo podrá ser complementaria su similar en el ámbito nacional, lo cual se aprobó por unanimidad.

La adición a la Ley plantea incluir el artículo 55 Bis, en el que se establece que la secretaría de Educación establecerá una Agenda digital educativa de manera progresiva.

La instancia referida dirigirá los modelos, planes, programas, iniciativas, acciones y proyectos pedagógicos y educativos, en el ámbito de su competencia.

Se establece también el aprovechamiento de las tecnologías de la información, comunicación, conocimiento y aprendizaje digital.

El planteamiento estipula que el aprendizaje y el conocimiento impulsen las competencias formativas y habilidades digitales de los educandos y docentes.

Igualmente, el uso responsable, la promoción del acceso y la utilización de las tecnologías de la información, comunicación, conocimiento y aprendizaje digital en los procesos de la vida cotidiana.

Además, la adaptación a los cambios tecnológicos, el trabajo remoto y en entornos digitales, la creatividad e innovación práctica para la resolución de problemas, y el diseño y creación de contenidos.

Se planteó que la aplicación de la ley deberá darse de una manera gradual para evitar afectaciones presupuestales a los órganos que corresponda su implementación.

La comisión integrada por los diputados Saulo Aguilar, José Luis Pech, Ángel Álvarez, Wilbert Alberto Batún y Rubén Antonio Carrillo, contó con la presencia de los cuatro primeros y la inasistencia justificada del último de los legisladores nombrados.

Con los cambios realizados, la modificación de la Ley seguirá su análisis para su dictamen en una reunión posterior, en tanto que se solicitó a la Unidad de Análisis el impacto presupuestal de la iniciativa.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Atenea Gómez impulsa capacitación para mujeres isleñas

Atenea Gómez destacó que la capacitación promueve el desarrollo personal y también la independencia económica de las mujeres isleñas.

Enrique Ochoa Reza recupera su militancia en el PRI tras fallo del TEPJF

Con esta resolución, Enrique Ochoa Reza recupera de manera inmediata su calidad de militante del PRI, reafirmando su derecho a participar en la vida interna del partido.

El impulso del e-commerce: Los 10 países con mayor crecimiento en ventas online

El e-commerce ha pasado de ser una alternativa de compra a una fuerza dominante en la economía global.

Negligencia médica; un crimen silenciado por la impunidad

Resuelve SCJN que víctimas de negligencia médica en hospitales públicos pueden demandar personalmente por la vía civil al médico responsable de los daños.