Titular del TSJ promete agilizar el sistema judicial

Fecha:

  • El Poder Judicial de Nuevo León requiere una reingeniería y un modelo nuevo de gestión para acortar los tiempos de las audiencias.
STAFF / AR

MONTERREY, NL.- El Poder Judicial de Nuevo León requiere una reingeniería y un modelo nuevo de gestión para acortar los tiempos de las audiencias, evitar los diferimientos y agilizar la impartición de justicia, advirtió ayer Laura Perla Córdova.

En una entrevista con EL NORTE, la recién designada Presidenta del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), señaló que ya realizan diagnósticos para eficientizar la labor judicial y ofrecer mejores resultados.

“Más que una depuración, el Poder Judicial requiere una reingeniería”, recalcó Córdova, quien tiene 33 años de servicio en diferentes áreas del sistema de justicia en la entidad.

“¿Cómo convencer a los actores que requerimos una reingeniería? Creo que es coordinación tanto con el Ejecutivo, como con el Legislativo, con un diagnóstico eficiente y efectivo, con un análisis de volumetría que vamos a realizar, es una de las acciones que estamos realizando a partir de hoy (ayer), para saber cuánto es la deficiencia del personal con el que operamos.

- Anuncio -

“Es evidente que necesitamos una reingeniería completa del Tribunal, analizar todos los procedimientos, revisar todos los manuales que existan. Vamos a hacer un diagnóstico completo, tanto del tema metodológico, técnico, procesos y del tema administrativo, por supuesto”.

ACELERAR AUDIENCIAS

Córdova, quien hasta el viernes era magistrada de la Cuarta Sala Penal, reconoció que una de las mayores demandas es acelerar las audiencias y reducir los diferimientos.

“Estamos trabajando ya en un nuevo modelo de gestión y en una reestructura en esta área, que nos pueda ayudar a eficientizar la celebración de audiencias”, dijo, “la finalidad es acortar los tiempos en que se están agendando las audiencias y buscar que se difieran las menos audiencias posibles”.

“Normalmente se difieren por causas no imputadas al Poder Judicial, pero creo que también tenemos que ser muy claros en decir, si en algo tenemos que poner de nuestra parte, va a ser en tener acciones preventivas para que las audiencias no se difieran”.

DÉFICIT DE JUECES

Admitió que en la entidad hay un déficit de jueces y secretarios, lo que debe ser abatido para ofrecer mejores resultados.

“Estamos aplicando un herramienta que se llama volumetría para ver cuántos son los jueces necesarios, lo que te puedo decir ahorita, es que de acuerdo al Censo de Impartición de Justicia del 2024, la media nacional para personas juzgadoras por cada 100 mil habitantes es de 3.9 y nosotros estamos en 2.5, somos de los Estados que tiene menos jueces”, expuso.

“Ir buscando cómo ir implementando y buscando los recursos necesarios para tener más elementos, y herramientas que se avoquen a la realización de las audiencias”.

RELACIÓN ENTRE PODERES

La magistrada Presidenta afirmó que la relación con el Legislativo y Ejecutivo debe ser institucional, siempre defendiendo la independencia judicial.

“Con el Legislativo debe ser urgente comenzar a trabajar en las mesas para la implementación de la reforma judicial y las actualización de las leyes secundarias en el Estado.

“Y con el Ejecutivo creo que institucional, debemos de coordinarnos. La naturaleza (del Poder Judicial) que es la independencia, va ser defendida por mi gestión”.

Agregó que tendrá puertas abiertas para colectivos, ONGs, iniciativa privada, academia y litigantes para mejorar el sistema de justicia.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Oaxaca aplicará 200 mdp para atender daños por huracán “Erick”

Los recursos provienen del Fondo Guelaguetza, Fondo Catastrófico y seguros. Sólo nueve de 30 municipios solicitantes recibieron la declaratoria de emergencia.

Reconocen estrategia de bienestar para la niñez y adolescencia

El secretario de Educación estatal subrayó el compromiso para consolidar esta estrategia interinstitucional orientada al cuidado integral de la niñez.

Fundación Azteca y Banco Azteca impulsan deporte adaptado en la Copa IWBF 2025

Fundación Azteca y Banco Azteca se sumaron como aliados clave a través de la estrategia Apoyar Nos Toca.

Confirma Diócesis rescate del cuerpo de sacerdote ahogado

El padre Edgardo regresaba de visitar a familiares en Nuevo Ixcaltlán y se dirigía a su domicilio en Catemaco cuando ocurrió el percance.