Esperan de Conavim notificación para blindaje a mujeres de tres municipios

Fecha:

  • Piden protección para este sector de Benito Juárez, Cozumel y Playa del Carmen, solicitan a la Conavim generar notificaciones.
EUGENIO PACHECO

CHETUMAL, Q. ROO.- Los avances en las políticas públicas a favor de las mujeres de Quintana Roo sigue sin reflejarse en la alerta de género emitida para tres municipios de esta entidad, indicó Esther Burgos Jiménez.

La titular de la Secretaría de las Mujeres adelantó que desde julio de 2017esperan de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia a las Mujeres (Conavim) la notificación sobre los avances presentados en materia de blindaje a las mujeres.

Desde 2017, el gobierno federal, a través de la Secretaría de Gobernación, decretó la Alerta de Género para Benito Juárez, Cozumel y Playa del Carmen (antes Solidaridad), para responder a la petición de colectivos feministas que reclamaban alta incidencia de agresión y feminicidios.

También de los avances en los programas para consolidar su empoderamiento social y económico.

- Anuncio -

Recordó que en la administración de Mara Lezama se ha pasado de dos a cuatro centros de justicia para mujeres, existen más de nueve representaciones de la Secretaría de la Mujer y doce “centros libres” por todo el estado, con diferentes apoyos para este amplio sector.

Además, se amplió el número de líneas, para el teléfono de denuncias, con el cual se captan hasta 20 por ciento más -unas 300 llamadas adicionales-, de denuncias o solicitudes de ayuda en temas de violencia familiar, en comparación con las que se recibían en 2024.

Burgos Jiménez indicó que se tiene a disposición abogadas para dar acompañamiento en sus denuncias de carácter civil, familiar y penal, además de los programas sociales específicos, alimentarios, económicos y de capacitación.

“Quintana Roo es el primer estado del país en destinar un presupuesto para contratar abogadas que acompañen a las mujeres víctimas de violencia, en sus procedimientos administrativos o penales”, insistió.

Además de las acciones que cada ayuntamiento realiza para garantizar ambientes seguros para las mujeres, como el mejoramiento de la vigilancia policial, iluminación en zonas y caminos a escuelas y zonas de trabajo, además de la capacitación con perspectiva de género a servidores públicos.

Consideró que, a pesar de los avances, se ha retrasado el diagnóstico con la posibilidad de retirar esa alerta de violencia de género.

Además de los cambios jurídicos con la fusión de la Conavim y la Secretaría de la Mujer a nivel federal, y la creación en octubre de 2024 de la Secretaría de la Mujer en Quintana Roo, entre otros factores jurídico-administrativos.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Santabus mueve a más de 12 mil estudiantes: Jesús Nava

El Santabus no es sólo un logro de movilidad: es una política pública que se ve, se toca y se siente en cada familia que ya no tiene que elegir entre estudiar o pagar el pasaje.

Congreso y municipio refuerzan alianza por las familias

La coordinación entre poderes: clave para atender a la ciudadanía con soluciones reales.

Estados Unidos revocará visa a Petro tras protesta en Nueva York

El presidente colombiano Gustavo Petro se sumó a una manifestación en Nueva York contra el genocidio en Gaza, y llamó a soldados de EU a desobedecer a Trump.

Ven riesgo comercial con la Ley Aduanera

Alertan que la propuesta afecta también a importadores, al aumentar la vigencia de las cuentas aduaneras de garantía de 6 a 12 meses.