Balas made in USA, muertos made in México

Fecha:

Por KUKULKÁN

¡AL FIN una victoria en la frontera! Las autoridades estadounidenses lograron detener a unos cuantos traficantes de armas que pretendían abastecer a los cárteles mexicanos con rifles Barrett, pistolas automáticas y todo lo necesario para montar un mini ejército. ¡Bravo! Aplausos… pero conteniditos, por favor. Porque si este operativo es la joya de la corona en la lucha contra el tráfico de armas, el balance general da más pena que gloria.

SEGÚN el Departamento de Justicia de Estados Unidos, se trata de un paso firme en la lucha transfronteriza. ¿Firme? Más bien un tropezón con aires de desfile. Mientras capturan a cinco o diez traficantes por aquí y por allá, cada año cruzan la frontera entre 170,000 y 200,000 armas ilegales rumbo a México. Sí, leyó bien: doscientos mil fierros con dirección al narco. 

¿Y CUÁNTAS logra incautar la muy poderosa Unión Americana? Apenas unas 2,500. ¿Eso es todo lo que puede hacer la nación más vigilada, armada y tecnológicamente avanzada del planeta? La matemática es brutal: menos del 2 % del tráfico es contenido. Y eso sin contar las que ni siquiera intentan detener porque, francamente, a veces parece que ni quieren. ¿Cómo explicarse que rifles de asalto, lanzagranadas y armas militares cruzan con más facilidad que un aguacate michoacano?

NOS DICEN que el operativo fue exitoso. Que se detuvo a Roland Muñoz, quien coordinaba envíos con compradores de paja. Que en Texas cayó otra red con más de 100 rifles. Que en Eagle Pass se interceptaron 40 armas más, y en Laredo otras 15. Todo eso suena heroico, hasta que recordamos que hay armas circulando que incluso la DEA y el FBI han rastreado hasta ferias de armas en Texas, donde lo más fácil no es comprar una pistola… es comprar cinco, sin que nadie te pregunte si eres el próximo proveedor de un cártel.

- Anuncio -

Y NO ES que falte historia. Ya tuvimos nuestra telenovela de Fast and Furious, donde el gobierno estadounidense literalmente dejó cruzar armas para “ver hasta dónde llegaban”. Llegaron, claro. A las manos del crimen organizado. Y cobraron vidas, entre ellas la de su propio agente, Brian Terry. ¿Aprendieron algo? Parece que no.

HOY, se organizan foros binacionales, se intercambian datos balísticos, se firman acuerdos y se juran nuevas alianzas. Pero al final, las armas siguen fluyendo como río de acero, mientras las reuniones bilaterales sirven más para la foto que para frenar la masacre. Lo más irónico es que estas armas no son fantasmas. El 75 % de las incautadas en México tienen marca registrada en EE. UU., y más del 40 % salen por Texas, seguidas por Arizona y California. Ahí están, documentadas, con serie, origen y ruta. Y sin embargo, siguen cruzando.

NO ES exagerado decir que cada decomiso, por muy aplaudido que sea, es apenas una gota en el océano. ¿Cuántas armas se necesitan para armar a un cártel? ¿Cien, mil, cinco mil? Si cada año entran 200 mil, no hay guerra contra el narco que aguante ese flujo. Así que sí, celebremos la captura de algunos traficantes. Pero no caigamos en el espejismo: esto no es un cambio de rumbo, ni una victoria estratégica. Es un paliativo. Una aspirina contra una hemorragia. Mientras en EE. UU. sigan vendiendo armas como si fueran donas y el control fronterizo sea tan poroso como una esponja mojada, las armas seguirán cruzando… y las víctimas seguirán cayendo.

@Nido_DeViboras

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Tunde Sheinbaum a la Corte por retirar dicho de Córdova de libros

Claudia Sheinbaum tundió a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al acusarla de liberar delincuentes.

Provocará ‘Ivo’ fuertes lluvias en el Pacífico; prevén deslaves

La tormenta tropical “Ivo” provocará fuertes lluvias y oleaje elevado en costas de Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco.

Piden a más de 14 mil empresas regularizarse ante el IMSS

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social y el Instituto Mexicano del Seguro Social exhortaron a 14 mil 455 empresas a regularizar su situación.

Renovarán acuerdo para topar precio de gasolina; no logran bajar costo

Claudia Sheinbaum anunció que este mes se renovará el acuerdo con las empresas para mantener la medida.