Incluyen al sargazo como recurso pesquero con potencial de desarrollo

Fecha:

  • Se subraya la necesidad de desarrollar normatividades específicas, planes de manejo pesquero y estrategias de ordenación para el sargazo.
OMAR ROMERO

CANCÚN, Q. ROO. – La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) incluyó al sargazo holopelágico del Caribe en la Carta Nacional Pesquera como recurso pesquero con potencial de desarrollo, como lo estipula el acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Esto marca un avance significativo para promover su gestión técnica, sostenible y su aprovechamiento económico.

La incorporación del sargazo permite su uso industrial en diversas aplicaciones: complemento alimenticio para la cría de animales, fertilizantes, biocombustibles, bioplásticos, biorremediadores y purificadores de agua.

También para fibras y tintes para industrias textil y del calzado, así como biomateriales para la fabricación de ladrillos.

- Anuncio -

El acuerdo estima una recolección de hasta 945 mil toneladas anuales de sargazo seco, recolectadas mediante embarcaciones especializadas como el Buque Sargacero Oceánico de la Secretaría de Marina.

En mar abierto, estas grandes biomasas de sargazo forman verdaderos oasis flotantes, que sirven de alimento y refugio a especies como dorado, atún y jurel, de gran valor comercial.

También desempeñan funciones ecológicas esenciales: fijan carbono, bioabsorben metales pesados y, al llegar a la costa, ayudan a prevenir la erosión y nutren los ecosistemas dunares.

Dado el rápido crecimiento del sargazo -que puede duplicar su biomasa en menos de tres semanas- se requiere un monitoreo constante de las condiciones oceánicas para anticipar sus arribazones, especialmente en el Mar Caribe.

El Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (Imipas) es clave en este proceso gracias a sus investigaciones científicas que permiten comprender mejor el papel ecológico y productivo del sargazo.

Se subraya la necesidad de desarrollar normatividades específicas, planes de manejo pesquero y estrategias de ordenación bajo un enfoque de Manejo Integrado de Zonas Costeras, con participación de autoridades de los tres órdenes de gobierno, el sector productivo y la academia.

Además de Agricultura e Imipas, colaboraron en esta actualización la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Vigilan a mosquito asiático en Quintana Roo

A la expectativa por la posible llegada de la especie ‘Aedes vittatus’, con capacidad de transmitir no sólo el dengue, zika y chikungunya sino también fiebre amarilla.

Buscan anticipo de participaciones federales para pagar aguinaldos

En Lázaro Cárdenas hay una recaudación baja de impuestos y una nómina municipal abultada de casi mil trabajadores.

Acumula actividad náutica una caída del 80% en Quintana Roo

El sector atraviesa uno de los años más difíciles de su historia, al mantenerse con una actividad de apenas de 15 a 20% alertó su representante Francisco Fernández.

Por comenzar la Muestra Nacional de Teatro en Cancún

Habrá 29 representaciones escénicas en 11 sedes, con más de 500 artistas, 200 técnicos y creativos y 20 compañías de todo el país, del 6 al 15 de noviembre.