- El Observatorio Legislativo de Quintana Roo cuestionó que el Congreso estatal haya aprobado la reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial apenas dos semanas antes de que los nuevos miembros tomen posesión.
OMAR ROMERO
CANCÚN, Q. ROO.- El Observatorio Legislativo de Quintana Roo cuestionó que el Congreso estatal haya aprobado la reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial apenas dos semanas antes de que los nuevos miembros tomen posesión.
Eduardo Galaviz Ibarra, presidente del Observatorio, señaló que esto impide implementar con eficacia los reglamentos administrativos antes del 1 de septiembre, fecha en la que asumirán sus cargos los nuevos integrantes.
“Esta reforma ya debía haberse realizado con suficiente antelación, ya que el cambio al sistema del Poder Judicial entra en vigor desde el 1 de septiembre.
“Esto requiere procesos administrativos importantes, como la entrega-recepción y nombramientos oficiales, que ahora tendrán que llevarse a cabo a toda prisa”.
También comentó que, aunque es necesario alinear la normativa estatal con la federal, esta reforma introduce nuevas reglas sobre la operación diaria del Poder Judicial, como la emisión del boletín judicial, que también deberá ser reglamentada.
“Es necesario revisar si habrá una reglamentación interna para las evaluaciones, si se basarán en opiniones de instancias externas y cómo se garantizará que las decisiones judiciales sigan la normativa vigente. Hay muchos detalles por precisar”.
Otro tema urgente es reglamentar los procesos de entrega-recepción, al considerar que debe establecerse los tiempos, así como quién recibirá, por ello, insistió que será un reto que se tenga esta información en 15 días.
“Debe precisarse qué se entrega, cómo se entrega, quién lo recibe, quién será el nuevo titular y cómo estará estructurado todo. Resolver esto en solo 15 días será un reto enorme”.
En ese sentido, denunció que la sesión para aprobar la reforma fue sorpresiva, ya que la convocatoria apareció “tardíamente en la Gaceta Parlamentaria”, apenas unas horas antes de celebrarse.
Galaviz Ibarra añadió que la reforma incluye cerca de 20 artículos transitorios, por lo que será necesario determinar cómo se resolverán todas las cuestiones pendientes en poco tiempo.
De acuerdo con el Congreso del estado, esta aprobación forma parte del proceso de armonización de la reforma para el nuevo Poder Judicial que entrará en funciones el próximo 1 de septiembre del presente año.
Con ello, se fortalece la autonomía, moderniza la estructura y promueve una justicia más eficiente, transparente y cercana para la población, además, la administración del Poder Judicial del estado estará a cargo de un Órgano de Administración Judicial.
Mientras que la vigilancia y disciplina estarán a cargo del Tribunal de Disciplina Judicial.