- Productores de papaya, limón, plátano, coco, maíz y hortalizas de la región de la Costa oaxaqueña mantienen cierres intermitentes en la carretera federal 200 (tramo Pinotepa Nacional–Puerto Escondido).
STAFF / LUCES DEL SIGLO
OAXACA, OAX.- Productores de papaya, limón, plátano, coco, maíz y hortalizas de la región de la Costa oaxaqueña mantienen cierres intermitentes en la carretera federal 200 (tramo Pinotepa Nacional–Puerto Escondido) para exigir la presencia de la presidenta Claudia Sheinbaum o de un representante federal que atienda sus demandas de apoyo por las pérdidas tras el huracán Erick.
“No nos vamos a quitar hasta que nos den una solución”, señalaron los inconformes, tras romperse el diálogo con autoridades estatales la tarde-noche del lunes.
Los bloqueos se han concentrado a la altura del poblado de San Andrés Huaxpaltepec y puntos intermitentes entre Pinotepa y Jamiltepec; permitiendo el paso sólo para emergencias médicas.
Los manifestantes rechazan la opción de créditos que les ha formulado el gobierno estatal, y demandan apoyos directos para reactivar la producción.

Joel Silva, productor de papaya de José María Morelos–Huazolotitlán, resumió el reclamo: “Nos quedamos sin nada; cómo vamos a reactivar la producción y la economía de nuestras familias”.
Entre los municipios más golpeados señalan a Villa de Tututepec, Santa María Huazolotitlán, Santiago Pinotepa Nacional, San José Estancia Grande, Santa María Cortijo, Santo Domingo Armenta, Santiago Tapextla, Santiago Jamiltepec, San Juan Bautista de Soto y Santiago Llano Grande. La mayor parte de los productores no fueron incluidos en las declaratorias de emergencia o desastre que aceptó el gobierno federal.
De acuerdo con reportes oficiales el huracán Erick que tocó tierra la noche del 19 de junio de 2025 como categoría 3 casi 4, dejando daños en al menos 1,650 hectáreas de cultivos y afectaciones ganaderas y pesqueras; productores aseguran que las pérdidas superan por mucho las cifras. oficiales.
Como respuesta la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) en Oaxaca informó la entrega de 365 paquetes de insumos agrícolas que tendrán fertilizantes y semilla de maíz mejorado, para los agricultores damnificados de la Costa, acción que los productores consideran insuficiente frente a la pérdida total de sus cultivos.
En otros puntos de la Costa Chica, organizaciones de productores de papaya han cuantificado daños millonarios y mantienen cierres intermitentes desde la semana pasada.
Los afectados prevén que los bloqueos continúen en las próximas horas y días, hasta que asista algún funcionario del gobierno federal; y advirtieron que sólo habrá paso para las personas con alguna urgencia médica.
Adelantaron que el gobierno del estado sólo está ofreciendo la adquisición de un seguro de 300 mil pesos, pero que el gobierno solo pondrá el 10 por ciento, lo que es insuficiente para los productores por la pérdida total de sus cultivos. “Acá todos vivimos de los créditos, pero ahora que se nos perdió todo, cómo vamos hacerle para poder pagar eso”, agregaron.
Las comunidades afectadas por el huracán Erick son principalmente comunidades afromexicanas. De acuerdo al INEGI, en Oaxaca, hay aproximadamente 194 mil 474 personas afromexicanas, es decir, el 4.7% de la población total del estado