- El cierre de la frontera en EU a las importaciones de ganado mexicano y el desplome del hato ganadero estadounidense están provocando en el país vecino una oferta limitada de carne bovina.
STAFF / AR
MONTERREY, NL.- El cierre de la frontera en EU a las importaciones de ganado mexicano y el desplome del hato ganadero estadounidense están provocando en el país vecino una oferta limitada de carne bovina que no da abasto al creciente apetito de res que tiene la Unión Americana, señala un análisis del banco agrícola CoBank.
De acuerdo con los especialistas, la combinación de una fuerte demanda y una baja oferta ha provocado que la carne de res al por menor se encarezca 9.0% anual en julio, alcanzando un récord de 8.90 dólares por libra, en promedio, lo que preocupa a engordadores y empacadores.
Y es que, durante el primer semestre del 2025, el inventario de ganado en EU era de tan sólo 94.2 millones de cabezas, la menor cifra para este periodo en 75 años, reveló el Departamento de Agricultura en julio. Se espera que la escasez de suministro se mantenga hacia el 2027.
Adicionalmente, el sacrificio de vacas de enero a agosto del 2025 registra una baja del 12% anual.
Por su parte, la demanda minorista de carne de res fresca se disparó 9.8% anual en el segundo trimestre del 2025 y alcanzó su mayor nivel desde el 2000, según un índice realizado por CoBank. Se estima que el consumo al por menor alcance 60 libras per cápita este año.
Brian Earnest, economista especializado en proteína animal de CoBank, refirió que el ganado importado representa aproximadamente el 3% del suministro de EU, de modo que el veto a los rumiantes mexicanos obstaculiza aún más la posibilidad de que los precios al consumidor den tregua.
“La expansión del hato de ganado vacuno se ve obstaculizada por la sequía, el envejecimiento de los ganaderos, el aumento de los precios de los terneros y los problemas fronterizos con México. Los precios récord de la carne de res están recibiendo mucha atención”, apuntó el experto.
“Se puede argumentar que una demanda extraordinaria es el principal impulsor (del alza en precios). El descubrimiento del gusano barrenador en el ganado de México exacerbó aún más la escasez de ganado de engorde, ya que la mitad de todo el ganado estadounidense importado cruza la frontera sur”.
Entre otras dificultades para la industria cárnica estadounidense, Earnest destacó las condiciones de forraje débiles debido a la sequía, además de una falta de relevo generacional entre los ganaderos, pues la edad promedio de un productor es de 58 años.
El 19 de agosto, Grupo REFORMA publicó que, de enero a julio, el volumen de las exportaciones de becerros cayó 73% anual a consecuencia de los cierres de frontera al ganado mexicano por parte de EU, que se han impuesto del 22 de noviembre del 2024 al 31 de enero de este año, del 11 de mayo al 7 de julio, y del 9 de julio a la fecha.