Buscan destinar un billón de pesos a programas sociales

Fecha:

  • El vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar, indicó que buscarán llegar a una cifra cercana al billón de pesos para programas sociales en el presupuesto para 2026.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- El vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar, indicó que buscarán llegar a una cifra cercana al billón de pesos para programas sociales en el presupuesto para 2026.

Al participar en la presentación de las Conclusiones del Foro de Análisis a la Ley de Infraestructura para el Bienestar, indicó que para ello centrarán los esfuerzos en una mayor eficiencia recaudatoria.

Adelantó que una decisión tomada por el Ejecutivo y por la mayoría en el Legislativo es no crear impuestos ni aumentar sus tasas.

“Una decisión tomada por el Legislativo y también por el Ejecutivo en el sentido de no incrementar los impuestos, no aumentar las tasas, no crear nuevos impuestos.

- Anuncio -

“Centrarnos en una mayor eficiencia recaudatoria para lograr tener los ingresos que nos permitan echar a andar cuatro grandes decisiones, una de ellas es continuar con la política social.

“Queremos nosotros llegar prácticamente a un monto cercano a un billón de pesos en todos los programas que nos ayudan al fortalecimiento del ingreso de las familias”, dijo.

Señaló que otro objetivo es superar el monto establecido para este año en materia de inversión, dado que sigue siendo un poco más de dos puntos porcentuales del Producto Interno Bruto (PIB), pero el objetivo es poder llegar a 30 por ciento en 2030.

“Queremos que entre todos pudiéramos llegar a alcanzar, tarde o temprano, ojalá en el 2030 lo podamos llegar, un monto de aproximadamente 30 por ciento del PIB en materia de inversión en nuestro país, por eso queremos darle mucha fuerza a la inversión privada”, adelantó.

Ramírez Cuéllar recordó que, además, hay una responsabilidad muy fuerte para cumplir con la disciplina fiscal y con los compromisos en materia de reducción del déficit con el objetivo de disponer de un monto significativo para los grandes proyectos de inversión.

No obstante, reconoció que en el país existen muchas necesidades en materia de infraestructura de carácter social.

Recordó que en julio pasado, presentó una propuesta que expide la Ley General de Infraestructura para el Bienestar que introduce el concepto infraestructura para el bienestar”.

Señala que ésta no se desarrollará mediante Asociaciones Públicas-Privada (APP), sino que en su lugar plantea cuatro esquemas de inversión: directa, indirecta, mixta y mínima, que se definirá tomando en cuenta las características de los proyectos.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

La exclusión indígena en la Constitución: una herida que aún cicatriza

Pone nueva Suprema.Corte a las comunidades indígenas en el centro de su agenda.

Blindarán derechos de la juventud dentro de la ley

Propone ‘Gino’ Segura legislación para garantizar un futuro digno a los jóvenes.

Impedirán deducción de impuestos a bancos en deuda del Fobaproa

Claudia Sheinbaum informó que se eliminará la deducibilidad de impuestos de aportaciones que hacen bancos para pagar la deuda del Fobaproa.

Crearán Laboratorio de Inteligencia Artificial

Claudia Sheinbaum anunció que el Gobierno trabaja en la creación del Laboratorio Nacional de Inteligencia Artificial.