Alistan reemplazo de mil 500 palmeras

Fecha:

  • Más palmeras canarias que se han secado a causa de una plaga serán retiradas antes de terminar el año.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- Más palmeras canarias que se han secado a causa de una plaga serán retiradas antes de terminar el año, informó el Gobierno de la Ciudad.

“Al finalizar el año 2025, mil 500 palmeras serán sustituidas por árboles nativos de entre 3 y 5 metros de altura, mejor adaptados a las condiciones urbanas y con mayor valor ecológico”, indicó.

A partir de octubre de 2024 han sido derribados 240 ejemplares afectados por el embate de la plaga, y en las siguientes semanas los retiros serán retomados a fin de evitar la propagación de los hongos desecadores.

“Con el fin de proteger a la ciudadanía y al mismo tiempo recuperar la cobertura vegetal, en conjunto con la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse) está en proceso de implementación un programa de derribo, poda y sustitución de palmeras, orientado a disminuir riesgos por desplomes en el espacio público y a controlar la propagación de plagas y enfermedades.

- Anuncio -

“Se ha puesto especial atención a la situación de las palmeras, particularmente de la especie Phoenix canariensis, que enfrenta una grave epidemia fitosanitaria”, apuntó en el Primer Informe de Gobierno.

Para ello, personal operativo de la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) ha sido capacitado para llevar a cabo el derribo del arbolado presente en los camellones de las vialidades.

Además, se está elaborando un Sistema de Gestión de Arbolado Urbano, con el propósito de contar con información actualizada sobre el monitoreo y la atención de ejemplares.

“Un hito histórico dentro de este esfuerzo es la realización del primer Inventario de Arbolado Urbano de la Ciudad de México, que será la base para la planeación, conservación y manejo preventivo en los próximos años.

“Del total, 87 por ciento presentó infestación por plantas parásitas, (por lo) que fueron tratadas con podas fitosanitarias, el 8.2 por ciento fue afectado por insectos descortezadores y el 4.8 por ciento por plantas epífitas, (que fueron) atendidas con podas manuales específicas”, mencionó.

Asimismo, han sido capacitados 340 brigadistas en la identificación de plagas y enfermedades, con una intervención en 19 mil 264 árboles afectados por agentes patógenos en las alcaldías Xochimilco, Milpa Alta y Tláhuac

“Se realizó una inversión histórica de 50 millones de pesos para equipar y rehabilitar el Vivero Nezahualcóyotl, con el objetivo de ampliar su capacidad de producción y garantizar el suministro de plantas destinadas al reverdecimiento del suelo urbano de la Ciudad de México”, añadió.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Afecta impuesto a los refrescos, por eso compren menos: Sheinbaum

Claudia Sheinbaum admitió que el ajuste fiscal que podría impactar directamente a la población en 2026 será por el incremento al impuesto de bebidas azucaradas.

Llegarán hasta el domingo apoyos para Hidalgo; no tienen acceso por tierra

Claudia Sheinbaum informó que la entrega de apoyos a los damnificados por las lluvias en Hidalgo comenzará el próximo domingo.

Defiende Harfuch estrategia de seguridad: ‘está funcionando’

Omar García Harfuch aseguró que la estrategia de seguridad nacional encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum “está funcionando” y que los resultados “son medibles”.

Concentra Chiapas 49 de 56 casos de miasis humana registrados en el país

Chiapas encabeza a nivel nacional los casos de miasis en humanos durante 2025, al registrar 49 de los 56 contagios confirmados en el país.