- Un punto de acuerdo para exhortar a diputados, concejales y funcionarios públicos a poner un alto a los programas de abasto popular detonó la suspensión de la sesión ordinaria de ayer.
STAFF / AR
CIUDAD DE MÉXICO.- Un punto de acuerdo para exhortar a diputados, concejales y funcionarios públicos a poner un alto a los programas de abasto popular detonó la suspensión de la sesión ordinaria de ayer en el Congreso local.
Dicho exhorto, promovido por el Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano, solicitaba la cancelación por completo del reparto de productos de la canasta básica, argumentando una competencia desleal hacia los mercados.
Mientras que la propuesta de Morena era continuar con este programa, aunque en puntos alejados de los mercados, cumpliendo con una de las exigencias impulsadas por los comerciantes durante sus primeras protestas frente a Donceles.
Sin embargo, los reclamos en el Pleno de integrantes del Movimiento Plural de Comerciantes de los Mercados Públicos de la Ciudad de México, llevaron a que la Mesa Directiva finalizara con la sesión a menos de 30 minutos de iniciada la presentación del acuerdo.
“Los comerciantes de los mercados públicos no pueden competir contra funcionarios que no tienen que invertir de su bolsillo, pagar permisos, cubrir salarios ni mucho menos sostener a sus familias”, aseguró el coordinador de la bancada emecista, Royfid Torres.
“La respuesta a este punto de acuerdo es muy sencilla. Votar a favor del punto es estar a favor de los mercados públicos; votarlo en contra es seguirlos afectando”.
La primera llamada de atención desde la Mesa Directiva ocurrió durante la intervención de Torres, pero durante la participación del legislador morenista Gerardo Villanueva los reclamos arreciaron.
Esto luego de que acusó a los emecistas de manipular a los vendedores con fines políticos.
“Podríamos estar de acuerdo en algunos aspectos del punto de acuerdo planteado por Movimiento Ciudadano, pero la verdad es que no les creo ni media palabra, porque son expertos en simular.
“No utilicen causas legítimas de la gente para venir aquí a hacer un escándalo”, señaló.
Ante los gritos de los representantes de mercados, la coordinadora de Morena, Xóchitl Bravo, acusó falta de condiciones para continuar y pidió el cierre de la sesión.
“Nosotros siempre hemos estado en la disposición del diálogo, pero no es posible que no asumamos la responsabilidad política, porque no es culpa de los que están allá arriba, es de los grupos parlamentarios de no entender cómo se desarrollan los debates”, acusó.