Apuesta Corte por transparencia; publicará todos sus proyectos de sentencia

Fecha:

  • La nueva integración de la Suprema Corte de Justicia decidió publicar todos sus proyectos de sentencia, lo que hasta ahora nunca había ocurrido.
STAFF / LUCES DEL SIGLO

CIUDAD DE MÉXICO.- La nueva integración de la Suprema Corte de Justicia decidió publicar todos sus proyectos de sentencia, lo que hasta ahora nunca había ocurrido.

El nuevo Reglamento de Sesiones de la Corte, aprobado en sesión privada, ordena la publicación de los proyectos cuando se publique la lista respectiva.

Por tanto, la lista de Pleno para la primera sesión el 11 de septiembre, contiene vínculos para los proyectos de 14 acciones de inconstitucionalidad y controversias constitucionales, todas de bajo perfil, pues se impugnan leyes de ingresos municipales, uno de los temas menos relevantes, pero más recurrentes en la Corte en los últimos años.

Hasta agosto pasado, y durante años, la Corte nunca publicó proyectos de este tipo de asuntos, pues ninguna ley lo prevé, aunque lo llegó a hacer excepcionalmente en casos de relevancia, pero siempre por acuerdo previo del Pleno.

- Anuncio -

Los únicos proyectos que se publicaban, tanto en Pleno como en las dos Salas, eran los de amparos en los que se hiciera algún tipo de interpretación constitucional.

Incluso en esos casos, algunos ministros y ministras no publicaban los proyectos completos, con los detalles del caso, sino sólo las partes en las que se realizaba dicha interpretación.

La reforma judicial de Morena desapareció a las Salas, por lo que ahora todos los casos serán resueltos en el Pleno, lo que implica sentenciar asuntos como amparos, contradicciones de criterios, facultades de atracción, recursos de reclamación, impedimentos, y otros, que por años estuvieron reservados casi por completo a las Salas.

El Reglamento de Sesiones no distingue entre los asuntos que se publicarán, ni aclara si, con el argumento de la “protección de datos personales”, se seguirán tachando datos o párrafos completos de los documentos, como se acostumbra en el Poder Judicial.
Uno de los efectos que puede tener esta práctica, es que algunos litigantes optan por desistir de sus recursos, cuando ven que el proyecto viene en contra de sus intereses.

Los 14 casos iniciales serán presentados por las ministras Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz y Lenia Batres, que se mantienen en sus cargos.

Al pasado 22 de agosto, Esquivel ya tenía 38 proyectos terminados, Ortiz tenía 45, y Batres dos.

Además, seis ministros que pasaron a retiro el 31 de agosto dejaron al menos 245 proyectos terminados, algunos de los cuales pueden ser aprovechados por los recién llegados que heredaron sus ponencias.

*Con información de Agencia Reforma

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Pagan cinco mil millones de pesos por liberación de vía para trenes

El gobierno federal ha destinado cinco mil millones de pesos para la liberación de derecho de vía en los proyectos de trenes de pasajeros.

Vikings desafían la ofensiva de Chargers en Semana 8

Este jueves inicia la Semana 8 de la NFL con la visita de los Vikings a los Chargers.

Edson Álvarez busca aportar experiencia en Europa League

Este jueves el futbolista mexicano Edson Álvarez vuelve a la actividad con el Fenerbahce para jugar en la Europa League.

Concluye Encuentro Nacional de los Juegos y Deportes Autótonos 2025

La delegación quintanarroense concluyó su participación en el Encuentro Nacional de los Juegos y Deportes Autóoctonos y Tradicionales 2025.