Preocupa a empresarios más impuestos al turismo; peligra competitividad

Fecha:

  • El Paquete Económico presentado al Congreso de la Unión ha encendido las alarmas entre el sector empresarial de Quintana Roo.
IGNACIO CALVA

CANCÚN, Q. ROO.- El Paquete Económico presentado al Congreso de la Unión ha encendido las alarmas entre el sector empresarial de Quintana Roo.

Los empresarios advierten fuertes riesgos para la competitividad del estado ante los incrementos propuestos en impuestos y gravámenes, particularmente en el ramo turístico.

Sergio León Cervantes, presidente de Empresarios por Quintana Roo, advirtió que nuevos aumentos fiscales podrían encarecer al destino frente a competidores internacionales como Ibiza, República Dominicana, Jamaica o Costa Rica, con los que la entidad suele medirse más que con otros estados del país.

“Hoy día estamos viviendo una recesión económica mundial que ha generado una baja del turismo comparada con otros años y que no solamente es eso, sino que el gasto promedio de los turistas es menor comparado con lo de otros años.

- Anuncio -

“Si nosotros empezamos a tratar de fortalecer la economía de la nación con más impuestos que afecten al turismo, lo que vamos a hacer es que podemos salir de competencia”, expresó.

El empresario recordó que, a pesar de que Quintana Roo genera 50 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) turístico nacional —cerca de 420 mil millones de pesos anuales—, el estado sigue recibiendo recursos federales muy por debajo de sus aportaciones. 

Esto debido a que la distribución del presupuesto depende del número de habitantes registrados en los censos y su nivel socioeconómico, sin considerar a la población flotante ni a los millones de turistas que llegan cada año.

Entre los impuestos que más preocupan están los aplicados a los turistas que ingresan vía aérea, el aumento al Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS) y los cargos adicionales a las aerolíneas, los cuales, según León Cervantes, podrían encarecer significativamente los viajes hacia el Caribe mexicano.

El llamado del sector empresarial a la federación es claro: apostar menos a la recaudación y más a la promoción turística del país. 

“Es muy importante para nosotros arrancar con el tema de promoción de nuestro país, poder fortalecer nuestro turismo, y entre más turistas tengamos más cómodos se sientan.

“Que tengan un destino con infraestructura, seguro, y donde no haya impuestos exorbitantes. Sólo así vamos a tener mucho mayor economía”, declaró.

Como propuesta para diversificar la economía local, León Cervantes destacó la iniciativa del “Sello Verde”, una certificación que abarcaría a más de 20 sectores productivos en el estado, promoviendo prácticas sustentables y responsables.

Subrayó que el gobierno federal debe migrar de un modelo asistencialista a uno asistencialista-productivo, es decir, que las políticas sociales no sólo entreguen apoyos, sino que impulsen la generación de economía.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Rompen Patriots el invicto de Bills

La NFL se quedó sin equipos invictos. En un cierre de infarto, los Patriots derrotaron 23-20 a los Bills en la Semana 5.

Repuntan casos de gusano barrenador en Yucatán; confirman 71 nuevos casos

Yucatán enfrenta un repunte significativo en los casos de gusano barrenador, de acuerdo con cifras recientes.

Despliega Yucatán su magia en la CDMX; seduce a 100 mil visitantes

La capital del país se ha convertido, por unos días, en un vibrante santuario de la cultura y el sabor yucateco.

Devuelven la vista a yucatecos con cirugías extramuros; benefician a 97 pacientes

El Gobierno del Renacimiento Maya está transformando la vida de cientos de yucatecos, llevando atención médica especializada a comunidades que históricamente carecían de ella.