El “Grito” de don Ricardo: Independencia con saldo pendiente

Fecha:

Por KUKULKÁN

ANOCHE, mientras la Presidenta Claudia Sheinbaum encabezaba la tradicional ceremonia del Grito de Independencia ante un Zócalo abarrotado con casi 300 mil almas ondeando la bandera, al otro lado del país mediático, Ricardo Salinas Pliego decidió montar su propio show de fuegos artificiales… pero sin gente, sin pueblo, sin patria. Apenas acompañado de sus empleados —que aplauden por nómina— y de los sectores más conservadores que no alcanzan ni el 10% de la población, el magnate le quiso jugar al Miguel Hidalgo. Spoiler: le salió más lo cura de parroquia resentido que el prócer nacional.

EL MAGNATE, que lleva años peleado con el SAT porque insiste en que pagar impuestos es opcional —como si fueran propinas en un restaurante de lujo—, lanzó su propio “Grito de Independencia” desde la comodidad de su televisora, Azteca. Con un estandarte de la Virgen de Guadalupe de un lado y una bandera nacional ensangrentada del otro (generada con inteligencia artificial, porque hasta en los símbolos patrios prefiere lo barato y lo falso), improvisó una arenga contra la 4T.

SEGÚN ÉL, México vive bajo “un régimen criminal y corrupto” que nos roba libertades y centraliza el poder. Palabras fuertes, sin duda. Pero pronunciadas por un empresario que debe miles de millones de pesos en impuestos y que usa a su audiencia como caja de resonancia, suenan más a berrinche de potentado que a llamado libertario. Hidalgo tocaba las campanas de Dolores para despertar conciencias; Salinas toca la campana de su rating para despertar odios.

MIENTRAS tanto, en el Zócalo, Sheinbaum vivía su propio momento histórico. Con la plaza llena hasta los bordes, lanzó el “¡Viva México!” que retumbó en todo el país. A ella no la acompañaban empleados uniformados ni bots de Twitter, sino un pueblo que acudió masivamente a celebrar la independencia y el inicio de un nuevo capítulo político. El contraste fue brutal: de un lado, la multitud real; del otro, la escenografía artificial.

- Anuncio -

PERO el show de Salinas tuvo sus momentos de comedia involuntaria. Denunció la corrupción y el saqueo, como si su apellido no apareciera en ninguna lista de beneficiarios de privilegios fiscales. Gritó “¡Viva la libertad!” como si no controlara un monopolio mediático que dicta qué ver y qué pensar a millones de televidentes. Y clamó “¡Viva la propiedad!” como si la patria fuera una inmobiliaria en venta al mejor postor.

LO MÁS patético fue verlo encarnar una parodia de Hidalgo, llamando a la sublevación contra el gobierno. Pero mientras el cura de Dolores convocaba al pueblo raso —campesinos, artesanos, hombres y mujeres cansados del yugo español—, el empresario de TV Azteca convocó a sus iguales: a los grandes capitales, a los que sueñan con regresar al país de unos cuantos, a los que confunden patria con patrimonio.

LA DIFERENCIA es que a Hidalgo lo siguieron miles dispuestos a dar la vida; a Salinas lo siguen tuiteros de derecha, comentaristas de radio y unos cuantos magnates que lloran cada vez que Hacienda les recuerda que la independencia también se paga con impuestos. Si Hidalgo gritó por libertad, igualdad y justicia, Salinas grita por impunidad, privilegios y descuentos fiscales. Es la independencia de su bolsillo, la soberanía de su cartera, la patria chica de sus cuentas offshore.

EL PUEBLO ya eligió su escenario. Y anoche quedó claro que la fiesta estaba en el Zócalo, no en la pantalla de Azteca. Allá la multitud ondeaba banderas reales; acá, Salinas mostraba una bandera rota y ensangrentada hecha con IA, porque nada refleja mejor su proyecto político que una imagen digital sin raíces ni pueblo detrás. En conclusión: el grito de Hidalgo cambió la historia de México; el grito de Salinas apenas cambió de canal. Y mientras la presidenta convocó a millones a celebrar la independencia con dignidad, el magnate sigue atrapado en su propia dependencia: la de no querer pagar lo que debe.

PORQUE al final, señor Salinas, la verdadera independencia comienza cuando uno salda sus cuentas con la nación.

@Nido_DeViboras

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Buscan erradicar al gusano barrenador

En la región sur-sureste se contempla el uso de tecnología, como drones, inteligencia artificial y plataformas digitales, con vigilancia y seguimiento epidemiológico.

Aumentó 3.5 por ciento tasa de víctimas de delito en 2024

La tasa nacional de víctimas de delito por cada 100 mil habitantes aumentó 3.5 por ciento en 2024.

Aumentan a Harfuch 64 por ciento de presupuesto; bajarían para la GN

El proyecto de Presupuesto 2026 contempla 64 por ciento más de recursos para la Secretaría de Seguridad.

Fortalecerán México-Estados Unidos estrategia contra lavado

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que México y Estados Unidos reforzarán la colaboración en materia de combate al lavado de dinero.