Apuntan a bajar costo de elecciones

Fecha:

  • La reforma electoral impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum busca recortar el presupuesto destinado a las elecciones.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- La reforma electoral impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum busca recortar el presupuesto destinado a las elecciones, aunque sin sacrificar los principios de la función electoral, aseguró ayer la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.

Durante la doceava audiencia pública para la conformación de la iniciativa, que se llevó a cabo en Sonora, la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob) e integrante de la Comisión Ejecutiva, indicó que actualmente los comicios representan una carga para las finanzas públicas.

“La reforma electoral significa mayor democracia, transparencia y austeridad. Sí busca bajar el costo de las elecciones, que actualmente representan una fuerte carga a las finanzas públicas.

“Queremos cambiar sin sacrificar los principios fundamentales de una función electoral, como son la transparencia, la legalidad, la imparcialidad, la objetividad y la certeza”, admitió Rodríguez.

- Anuncio -

Añadió que se proyecta que la realidad tecnológica forme parte de la reforma y también una “adecuada” representación de las fuerzas partidistas, con “respeto” a las minorías.

Acompañada del Gobernador de Sonora, el morenista Alfonso Durazo, la titular de la Segob aseguró que las audiencias buscan captar la participación de todos los sectores sociales, sin centralizar o censurar el ejercicio.

“Las pasadas reformas político-electorales fueron hechas con una visión centralista y desde las cúpulas de los partidos políticos dominantes. No será así ahora”, defendió.

Durazo señaló que buscan que el proceso sea transparente y no relegue a ningún ciudadano, esto a un día de que el presidente de la Comisión, Pablo Gómez, se negara a darle publicidad a las encuestas.

“Algunos temen que la reforma borre la pluralidad, que reduzca voces o centralice las facultades; sin embargo, no buscamos menos voces, sino más, no menos representación, sino más equitativa”, aseveró.

“Buscamos que nadie quede fuera, que ninguna voz se pierda. Hoy decimos con claridad, que todo se vea, que todo se sepa, porque la reforma debe ser tan transparente, como la democracia que buscamos”.

El también presidente del Consejo Nacional de Morena indicó que actualmente el País está en un momento de definición electoral, en el que deberán elegir entre remendar instituciones que no responden a la realidad política o diseñar una democracia digna de la pluralidad del Siglo XXI.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Viernes 10 de octubre del 2025

Descarga la versión digital: 10_Octubre_2025Descarga

La inteligencia, clave contra el crimen organizado en América Latina

José Réyez La sombra del crimen organizado se extiende con...

Lágrimas de azúcar

Por KUKULKÁN POBRECITOS empresarios refresqueros, lloran como si el país...

Descartan albazo en audiencias sobre Ley de Amparo

El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, rechazó un albazo en las audiencias convocadas para analizar la reforma a la Ley de Amparo que se llevarán a cabo mañana, el sábado 11 de octubre y el lunes 13.