- Estados Unidos ejerce una mayor fiscalización a las remesas enviadas a México como parte de sus medidas para combatir el lavado de dinero.
STAFF / AR
CIUDAD DE MÉXICO.- Estados Unidos ejerce una mayor fiscalización a las remesas enviadas a México como parte de sus medidas para combatir el lavado de dinero, lo que contribuirá a la caída en los envíos de dinero este año, de acuerdo con Galilei Consulting, firma de consultoría económica en Nueva York.
Rodolfo Sosa-García, CEO de Galilei Consulting, dijo que aunque las deportaciones y la disminución en el nivel de empleo de los inmigrantes mexicanos en Estados Unidos son un factor de peso para la caída de las remesas, el mayor endurecimiento que ese país está poniendo para combatir el lavado a través de diferentes medidas que inciden en una menor actividad de operaciones ilícitas.
“El Gobierno de Estados Unidos está poniendo más supervisión, están fiscalizando más las operaciones, revisando con más detalle en los estados donde hay más movimiento. Entonces están focalizadas las acciones del Gobierno de Estados Unidos para revisar todo este flujo de remesas.
“Las deportaciones de Donald Trump son un factor, pero hay más, era lógico que las remesas empezaran a caer a partir de que la Administración Trump, en la parte del lavado de dinero, empezara a hacer más requerimientos de registro de identidad de las remesas que se envían, así como los registros de las instituciones que las envían”, indicó Sosa-García en entrevista.
Galilei Consulting estima que las remesas a México disminuirán a un nivel de 55 mil millones de dólares este 2025.
En 2024, México alcanzó un récord histórico en la recepción de remesas, con un total de 64 mil 745 millones de dólares.
Jesús Cervantes, director de Estadísticas Económicas del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (Cemla), descartó que exista lavado de dinero en las remesas, pues son operaciones supervigiladas por las autoridades; tanto los remitentes como las remesadoras y los bancos tienen múltiples cuentan con controles operativos.
“La remesa es una transferencia de bajo monto y por lo mismo, es totalmente ineficiente lavar dinero por remesas con envíos de 400-500 dólares. Necesitas cientos de miles de cómplices de ambos lados de la frontera para lavar dinero en montos significativos.
“Se identifica el nombre del remitente para mandar la remesa, la remesadora tiene controles acerca del monto y número de envíos que se pueden hacer, entonces eso hace que sea muy difícil lavar dinero en montos significativos en remesas; si hubiera lavado de dinero en las remesas ya lo hubiera señalado el Departamento del Tesoro de Estados Unidos”, puntualizó Cervantes en entrevista.