Estados Unidos ejerce mayor presión a remesas

Fecha:

  • Estados Unidos ejerce una mayor fiscalización a las remesas enviadas a México como parte de sus medidas para combatir el lavado de dinero.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- Estados Unidos ejerce una mayor fiscalización a las remesas enviadas a México como parte de sus medidas para combatir el lavado de dinero, lo que contribuirá a la caída en los envíos de dinero este año, de acuerdo con Galilei Consulting, firma de consultoría económica en Nueva York.

Rodolfo Sosa-García, CEO de Galilei Consulting, dijo que aunque las deportaciones y la disminución en el nivel de empleo de los inmigrantes mexicanos en Estados Unidos son un factor de peso para la caída de las remesas, el mayor endurecimiento que ese país está poniendo para combatir el lavado a través de diferentes medidas que inciden en una menor actividad de operaciones ilícitas.

“El Gobierno de Estados Unidos está poniendo más supervisión, están fiscalizando más las operaciones, revisando con más detalle en los estados donde hay más movimiento. Entonces están focalizadas las acciones del Gobierno de Estados Unidos para revisar todo este flujo de remesas.

“Las deportaciones de Donald Trump son un factor, pero hay más, era lógico que las remesas empezaran a caer a partir de que la Administración Trump, en la parte del lavado de dinero, empezara a hacer más requerimientos de registro de identidad de las remesas que se envían, así como los registros de las instituciones que las envían”, indicó Sosa-García en entrevista.

- Anuncio -

Galilei Consulting estima que las remesas a México disminuirán a un nivel de 55 mil millones de dólares este 2025.

En 2024, México alcanzó un récord histórico en la recepción de remesas, con un total de 64 mil 745 millones de dólares.

Jesús Cervantes, director de Estadísticas Económicas del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (Cemla), descartó que exista lavado de dinero en las remesas, pues son operaciones supervigiladas por las autoridades; tanto los remitentes como las remesadoras y los bancos tienen múltiples cuentan con controles operativos.

“La remesa es una transferencia de bajo monto y por lo mismo, es totalmente ineficiente lavar dinero por remesas con envíos de 400-500 dólares. Necesitas cientos de miles de cómplices de ambos lados de la frontera para lavar dinero en montos significativos.

“Se identifica el nombre del remitente para mandar la remesa, la remesadora tiene controles acerca del monto y número de envíos que se pueden hacer, entonces eso hace que sea muy difícil lavar dinero en montos significativos en remesas; si hubiera lavado de dinero en las remesas ya lo hubiera señalado el Departamento del Tesoro de Estados Unidos”, puntualizó Cervantes en entrevista.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Mundial 2026: anuncian cruces para el repechaje

La FIFA anunció los cruces para el repechaje del Mundial 2026. Los partidos se realizarán del 23 al 31 de marzo en Guadalajara y Monterrey.

Tump y Mamdani se reunirán en la Casa Blanca este viernes

Tump y Mamdani se reunirán en la Casa Blanca este viernes El presidente Donald Trump dijo que la tan esperada reunión con el alcalde electo de la ciudad de Nueva York, Zohran Mamdani, se llevará a cabo mañana en Washington. STAFF / LUCES DEL SIGLO WASHINGTON, EU.- El presidente Donald Trump dijo que la tan esperada reunión con el alcalde electo de la ciudad de Nueva York, Zohran Mamdani, se llevará a cabo mañana en Washington, preparando un encuentro en persona entre los polos opuestos políticos que durante meses se han atacado a distancia. El encuentro, que Trump dijo en redes sociales que tendría lugar este viernes 21 de noviembre en la Oficina Oval de la Casa Blanca, podría representar una especie de distensión entre el presidente republicano y la estrella ascendente demócrata, ya que Trump, desde la victoria de Mamdani, se ha movido hacia la aceptación del tema central y ganador de la campaña de Mamdani: la asequibilidad. Llamando a Mamdani por su nombre completo -y poniendo el segundo nombre del alcalde electo, Kwame, entre comillas- Trump publicó que Mamdani había solicitado la reunión, prometiendo: “¡Más detalles por venir!”. Dora Pekec, portavoz de Mamdani, dijo que era “habitual” que un alcalde entrante de la ciudad de Nueva York se reuniera con el presidente, y que Mamdani planeaba hablar con Trump sobre “seguridad pública, seguridad económica y la agenda de asequibilidad por la que más de un millón de neoyorquinos votaron hace apenas dos semanas”. Durante meses, Trump ha atacado a Mamdani, etiquetándolo falsamente como “comunista” y prediciendo la ruina de su ciudad natal si el socialista democrático era elegido. También amenazó con deportar a Mamdani, quien nació en Uganda y se convirtió en ciudadano estadounidense naturalizado en 2018, y con retirar fondos federales de la ciudad. Pero tras las elecciones de noviembre -en las que los republicanos perdieron estrepitosamente en Georgia, Nueva Jersey, Pensilvania y Virginia- Trump ha hablado más sobre la asequibilidad, que fue un punto central en las campañas demócratas, incluida la de Mamdani, llegando incluso a declarar la semana pasada en una publicación en redes sociales que el Partido Republicano es el “¡Partido de la Asequibilidad!”. Esto ocurre mientras el presidente y sus compañeros republicanos insisten en que la economía nunca ha sido más fuerte. Trump dijo a los reporteros el domingo por la noche que planeaba reunirse con Mamdani, afirmando: “resolveremos algo”. El lunes, Mamdani -quien asumirá oficialmente el cargo en enero- dijo que esperaba reunirse con Trump, confirmando que su equipo se había puesto en contacto con la Casa Blanca para organizar un posible encuentro. *Con información de la agencia AP

Quien convoca a la violencia se equivoca, advierte Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que quien convoca a la violencia y quien alienta al odio se equivoca.

Se estanca la actividad económica; reportan declives consecutivos

Después caer 0.46 por ciento en septiembre, el Indicador Oportuno de la Actividad Económica del País no tuvo variación mensual en octubre.